Actualización Alainet.org al 5 julio de 2012
        
        Agradecemos las contribuciones y comentarios recibidos hasta ahora        para la campaña        de autofinanciamiento de ALAI. Para nuevos aportes: http://alainet.org/donaciones.php
        
        Ponemos a su disposición los artículos más recientes (español,        portugués, inglés        y francés) ingresados al sitio web de "América Latina en        Movimiento" -        http://alainet.org. 
        
          Español
          
        - Río +20: La          primera agenda          política global significativa del siglo XXI! (Josep        Xercavins i Valls) 
        - Juegos de palabras          después de          Rio+20: el peligro de las aguas mansas del “desarrollo          sostenible”        (Emiliano Teran Mantovani) 
        - Rio+20 nos ha          defraudado        (Benjamín Forcano) 
        - Río+20: mucho ruido y          pocas nueces        (Ricardo Luis Mascheroni) 
        - Río+20: Sin          decisiones sobre          calentamiento global (José Pedro Martins) 
        - Río+20 y “el Futuro          que queremos”        (José Aylwin) 
        - Rio+20: Una cumbre          fracasada        (Giuseppe De Marzo) 
        - Fracaso de la          asamblea Rio+20        (Frei Betto) 
        - SPG: Una herramienta          clave para la          soberanía alimentaria (Eva Torremocha) 
        - Cuestión ambiental y          social        (Frei Betto) 
        - Educar para una nueva          cultura          ambiental en nuestra América (Andrés Mora Ramírez) 
        - Repsol en deuda (Almáciga        et al)        
        - Transgénicos:          riesgosos e          innecesarios (Carmelo Ruiz Marrero) 
        
        - Términos de la          discusión          ecológica actual (Leonardo Boff) 
        - Globalización          neoliberal y          desmantelamiento del Estado del Bienestar (Benjamín Forcano)        
        - Entre dos crisis        (Xavier Caño        Tamayo) 
        - Europa y una crisis          que hasta          confunde su discurso (Eduardo Pérsico) 
        - España: ¿Mejora el          empleo?        (Juan Torres López) 
        - España eurocampeona          de los          desahucios (Benjamín Forcano) 
        - Un mal rescate que          nos empujará al          abismo (Juan Torres López) 
        - Chipre: ¿Una          "Irlanda"          presidiendo la UE? (Stavros Tombazos) 
        - Hacia dónde va          Grecia? (Josep        Maria Antentas) 
        
        - El dilema geopolítico          de nuestro          tiempo (Marcos Methol Sastre) 
        - Afrodescendientes y          proceso          socialista (Jesús Chucho García) 
        - No es labor de un          sólo hombre o de          un gobierno, sino de todo un pueblo (Aura Piña Rodríguez) 
        - Que vivan los          estudiantes!        (Carlos Maldonado) 
        - El capitalismo ataca;          el socialismo          se defiende (Alberto Maldonado S.) 
        - Ejercicios de          libertad (Gustavo        Duch Guillot) 
        - Putin y Oriente Medio        (Germán        Gorraiz López) 
        
        - Formatos abiertos, la          nube,          software libre, geopolítica y propiedad intelectual (Ismael        Castagnet) 
        - La verdad y el          periodismo ético al          servicio del pueblo (Numa Molina) 
        - Mestizaje como          oportunidad y          desafío (José Carlos García Fajardo) 
        - Musiú and maifrén        (Beatriz        Aiffil) 
        - Una despenalización          razonable        (Juan Gabriel Tokatlian) 
        
        - América Latina: Grave          amenaza del          Bravo a la Patagonia (Angel Guerra Cabrera) 
        - América Latina: Golpes          de estado          2.0 en las Américas (Gonzalo Fernández) 
        - América Latina: Paraguay          – un golpe          sudamericano (Claudia Korol) 
        - Nuevos tipos          de golpe de          Estado y subversión permanente en América Latina (Hugo        Moldiz Mercado) 
        - América Latina: Estado          de las áreas          marinas y costeras protegidas (Norberto Ovando) 
        - América Latina: Transnacionales  españolas          y territorios indígenas (Jesús González Pazos) 
        - América Latina: 27          periodistas          asesinados en el primer semestre 2012 (Doris Jiménez) 
        - México y Paraguay        (Isaac Bigio)        
        - Brasil y Paraguay        (Isaac Bigio)        
        - América Latina, Caribe: ¿Hacia el          final del ALBA? (Germán Gorraiz López) 
        - América Latina, Cono Sur: El legado          revolucionario en el Mercosur (Santiago Masetti) 
        - América Central: El          AdA profundiza          la neocolonización de Centroamérica (Giorgio Trucchi) 
        - El uso del lenguaje          en las nuevas          guerras del Imperio y en la ocupación de El Salvador y Centro          América (2/ 2)        (Víctor Regalado) 
        - América Sur, Cono Sur: Letra grande        (APAS) 
        - América Sur, Cono Sur: “No podemos          perder un segundo más” (Santiago Massetti) 
        - América Sur, Cono Sur: Una barrera          contra el golpismo (Ernesto Espeche) 
        - Cono Sur: Venezuela a          pleno        (Natalia Brite) 
        
        
        - Argentina: Un pueblo          argentino          consigue prohibir la megaminería en el primer referéndum          vinculante del país        (Martín Cúneo) 
        - Argentina: La Baring          Brothers: un          primero de julio se puso en marcha la historia de la deuda        (Fernando Del        Corro) 
        - Argentina: Disfrazadas          regresiones          argentinas (Emilio Cafassi) 
        - Argentina: “Gordos”,          con aval de          Trabajo, dividirán el Congreso de CGT (Emilio Marín) 
        - Argentina: “El          Gobierno le hace el          verso a las comunidades” (Darío Aranda) 
        - Argentina: Bruscos          corcoveos en la          política nacional y la regional (Emilio Marín) 
        - Argentina: Las          grandes empresas no          pagan o demoran los pagos (Emilio Marín) 
        - Argentina: Vísperas          del golpe          militar del 28 de junio de 1966 (Víctor O. García Costa) 
        - Argentina: La basura          de Macri y          Moyano (Kike Dordal) 
        
        - Bolivia: El golpe          policial:          lecciones aprendidas… (Idón Moisés Chivi Vargas) 
        - Bolivia: El golpe una          distractiva          discusión o la disponibilidad real para la regresión?        (Rolando Prudencio        Briancon) 
        - Bolivia: Crisis          político y policial          en Bolivia (Pablo Mamani Ramirez) 
        - Bolivia: Descolonizar          decisiones          para constitucionalizar la concertación consultando (Rolando        Prudencio        Briancon) 
        - Bolivia: Colonialismo          interno y          tareas de liberación nacional (Arturo D. Villanueva I.) 
        - Bolivia: Dictadura          jurídica          boliviana en contra del ayllu Mallku Qota (Pablo Mamani        Ramírez) 
        - Bolivia: Pueblo          derrotó aprestos          golpistas y Gobierno resolvió en paz el motín policial        (Cambio) 
        - Bolivia: Policías          amotinados          firmaron acuerdo con gobierno (Emilio Marín) 
        - Bolivia, EE.UU: Un          plan subversivo          fracasado (Fortunato Esquivel) 
        
        - Brasil: Rio+20: Amazonia, entre desafíos y            múltiples amenazas (José Pedro          Martins) 
          
        - Chile: TVN          ¿censura… o          retiene? entrevista al autor y nota sobre el libro "La Danza de          los          Cuervos" (Ernesto Carmona) 
        - Chile: Gobierno de          Piñera mantiene          a 40 mapuche condenados o imputados por luchar por la tierra        (Lucía        Sepúlveda Ruiz) 
        
        - Colombia: Revocatoria          del Congreso        (Diego Jaramillo Salgado) 
        - Colombia: Indignación          ciudadana y          alerta política temprana (Oto Higuita) 
        - Colombia: Un          resonante triunfo de          la ciudadanía (Pedro Santana Rodríguez) 
        - Colombia: El voto de          la rebeldía y          el triunfo de las maquinarias (Luis Alfonso Mena S.) 
        - Colombia: Triunfó la          indignación          popular (María Teresa Garcés) 
        - Colombia: De          Frankesteins          parlamentarios y Jekylls presidenciales (Francisco Torres) 
        
        - Costa Rica: Naufraga          la política          económica del gobierno de Chinchilla (Luis Paulino Vargas        Solís) 
        - Costa Rica: Así          comenzó el          neoliberalismo (Álvaro Montero Mejía) 
        
        - Los centavos para los          disidentes          en Cuba, los dólares para los dirigentes en Miami        (Néstor García        Iturbe) 
        - Obama centraliza su          guerra          mediática contra Cuba (2/2) (Percy Francisco Alvarado Godoy)        
        
        - Ecuador: Percepciones          y estrategias          equivocadas (Guillermo Navarro Jiménez) 
        
        - El Salvador: ADA,          mayor presión          transnacional (Gloria Morán) 
        - El Salvador: Independencia          que          molesta (Carlos Ayala Ramírez) 
        
        - El futuro del          Ejército de Estados          Unidos (Néstor García Iturbe) 
        - EE.UU: En Miami, con          consentimiento          del FBI, amenazan de muerte a cubano René González (Jean-Guy        Allard) 
        - EE.UU: Carácter          clasista de los          servicios de salud (Salvador Capote) 
        
        - Guatemala: El caso          Hidro Santa Cruz          (5) (Andrés Cabanas) 
        - Río+20 Guatemala          igual de mal        (Ileana Alamilla) 
        
        - Haití: Fotoreportaje:          Acercamiento          a la segunda ola inmigratoria haitiana a América Latina        (Wooldy Edson        Louidor) 
        
        - “Llegó la hora de          revertir el golpe          de Estado”, dice candidata a la Presidencia de Honduras        (Giorgio Trucchi) 
        - Honduras: Pueblo se          desborda en          lanzamiento de candidatura presidencial de Xiomara Castro        (Giorgio Trucchi)        
        - Honduras: “Estamos          decididos a          cambiar este cruel sistema que nos oprime” (Xiomara Castro)        
        - Honduras: A tres años          de          resistencia popular (Gustavo Zelaya) 
        - Honduras: Histórica          sentencia en el          Bajo Aguán (Giorgio Trucchi) 
        - Honduras: "Dejen de          estar          lavando la masacre y pidan perdón", dice defensora de DDHH        (Giorgio        Trucchi) 
        - Honduras: Ya no es la          misma        (Giorgio Trucchi) 
        - A tres años del          golpe, el poder en          Honduras sigue en manos de los golpistas (Giorgio Trucchi)        
        - Con movilizaciones          pacíficas          Honduras conmemora el golpe de Estado (Común Noticias) 
        
        - México: Lecciones          mexicanas para la          izquierda (Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate) 
        - México: De la          dictadura perfecta a          la democracia imperfecta (Laura Carlsen) 
        - México: A todos nos          consta el          fraude electoral México 2012 (Miguel Valencia) 
        - ¿Ganó México o el PRI          y Televisa?        (Eduardo Ibarra Aguirre) 
        - México: “Yo soy 132”          y AMLO, por          ahora, la única esperanza de impugnar y movilizar (Pedro        Echeverría V.) 
        - El nuevo mapa          político de México        (María Cristina Rosas) 
        - México: A serenar          conciencias        (Teodoro Rentería Arróyave) 
        - México: Peña Nieto,          del PRI, se          instalará en diciembre en Los Pinos (Emilio Marín) 
        - México: Cumplir con          las          inconformidades (Teodoro Rentería Arróyave) 
        - México: PAN, el          perdedor        (Teodoro Rentería Arróyave) 
        - México: Peña Nieto,          Presidente        (Teodoro Rentería Arróyave) 
        - México: La debacle          del PAN        (José Luis Camacho Acevedo) 
        - México: Yo también          soy 132 (Laura        Jarque Alonso) 
        - Elecciones en México:          MORENA, el          quinto elemento (Alfredo Acedo) 
        - México: La hora de la          verdad        (Eduardo Ibarra Aguirre) 
        - México: Reflexión (Teodoro  Rentería        Arróyave) 
        - México: Horas          decisivas (Jorge        Meléndez Preciado) 
        - México: El retorno          del PRI        (Alejo Vargas Velásquez) 
        - México: Qué podemos          esperar de las          próximas elecciones presidenciales? (Hugo Benítez Thomas) 
        - México: Militarización          de calles y          plazas públicas el 2 de julio: el peor de los escenarios          posibles (Gaspar        Morquecho) 
        
        - Panamá: Freddy          Britton ¡Presente!        (Marco A. Gandásegui, h.) 
        - Panamá: Ante las          elecciones, el          crimen organizado y el fraude (Julio Yao) 
        - A 110 años de que EUA          decidiera          abrir el Canal por el istmo y de hecho independizar Panamá        (Fernando Del        Corro) 
        
        - Paraguay: Yo estuve          allí        (Augusto Dos Santos) 
        - El golpe          parlamentario en el          Paraguay (Juan Díaz Bordenave) 
        - Paraguay: Videos          difundidos revelan          guerra mediática desatada por el Gobierno (E'a) 
        - Paraguay: Caza de          brujas (Rubén        Ayala) 
        - Nuevo gobierno          acelera trámites          para que trasnacionales operen en Paraguay (E’a) 
        - Paraguay: 22J o el          golpe de las          trasnacionales (Gabriel Impaglione) 
        - Paraguay: Para          Ricardo Canese, que el          gobierno de Franco hable de cobrar 60US$mgw/h a Río Tinto es          sólo para frenar          críticas (Jorge González) 
        - Paraguay: Soberanía          golpista        (Gustavo Torres Grössling) 
        - Un golpe dirigido a          la región a          través de Paraguay (Abel Irala) 
        - Paraguay: Franco, el          presidente de          un grupo de conjurados (Ariel Zak) 
        - Qué pasó en Paraguay?        (César        Romero) 
        - “El laboratorio de          todo esto fue          Honduras hace tres años, y aquí en Paraguay fue perfeccionado”,          dice Lugo        (Gerardo Iglesias) 
        - Paraguay: Segunda          advertencia a          América Latina (Frida Modak) 
        - Paraguay: Un golpe          total (Luis        Ortiz Sandoval) 
        - Paraguay: Antecedentes          del Juicio          Político a Fernando Lugo (India Juliana) 
        - Paraguay: Sobre el          “juicio          político” al Pdte. Fernando Lugo Méndez (Luis Lezcano        Claude) 
        - Paraguay: Movilizaciones          en todo el          país y la respuesta temporal del gobierno golpista (Abel        Irala) 
        - Paraguay: Europarlamentarios  denuncian          que golpe es inaceptable para democracia (Cristiano        Morsolín) 
        - Paraguay: Carta de          Parlamentarios          europeos (Jürgen Klute) 
        - Paraguay: Error de          coyuntura en el          cerco oligárquico (Aristides Ortiz) 
        - Paraguay: Golpe a la          democracia,          victoria del stronismo (Daniel Cassol) 
        - América Sur, Cono Sur, Paraguay: Sin          cocteles ni democracia (Natalia Brite) 
        - EE.UU, Paraguay: La          Patria Sojera y          USAID detrás del Golpe de Estado (Orlando Castillo        Caballero) 
        - Paraguay, Honduras: Honduguay.  Franco:          “Dios y el destino ‘quise…’” (Roberto Quesada) 
        - Paraguay, Honduras,: De          un golpe de          Estado a otro (Eric Toussaint) 
        - Paraguay, EE.UU, Honduras,: El          legado del golpe hondureño aún amenaza la democracia en América          Latina        (Mark Weisbrot) 
        - Ocupación corporativa          y Tejido de          Resistencia de los Pueblos (Pueblos en Camino) 
        
        - Perú: Humala y la          represión de los          conflictos sociales: ¿Qué hacer y qué no hacer? (Enrique        Arias Aróstegui) 
        - Perú: Bravatas con          consecuencias        (Ricardo Jiménez) 
        - Perú: El pragmatismo          del Presidente        (Jorge Morel) 
        - Perú: Algodón-textil-confecciones:  la          cadena que se rompió (Beatriz Salazar) 
        - Perú: Cuando la          emergencia es la          normalidad (Ricardo Jiménez) 
        - Perú: Identidades          indígenas: de          indio a campesino, de campesino a indígena (Ricardo Marapi)        
        - Perú: Soberbia y          avaricia minera        (Javier Diez Canseco) 
        - Perú: Aportes para la          nueva minería        (Luis Iván Salas Rodríguez) 
        
        - R Dominicana: Situación          del trabajo          domestico en la seguridad social (Nelsida Marmolejos) 
        
        - Uruguay: INDDHH          ¿Quién podrá          defendernos? (Susana Andrade) 
        
        - Venezuela: Increíble          pero          dolorosamente cierto (Martín Guédez) 
        - Venezuela: La          alternativa es clara:          transición hacia el socialismo o...¿qué? (Aram Aharonian) 
          - Venezuela: Trescientos años            de calma no bastan? (Luis Britto García) 
        - Venezuela: Oficina de          planes de la          CIA ha puesto el Metro de Caracas como uno de sus objetivos        (Percy        Francisco Alvarado Godoy) 
        - La CIA opta por          fusiles          para francotiradores en Venezuela (Percy Francisco Alvarado        Godoy) 
        
        * Portugués 
        
          - Fracasso da            Rio+20 (Frei Betto) 
          - Economia verde e            mercantilização do Meio            Ambiente (Paulo          Kliass) 
          - Insuficiências            conceptuais da Rio+20 (Leonardo Boff) 
          - Rio+20: Avanços            de um consenso multilateral            possível (Larissa          Ramina) 
          - Questão ambiental            e social (Frei Betto) 
          - A volta do            equilíbrio GAIA (Sergio Sebold) 
          - Os termos da            discussão ecológica atual (Leonardo Boff) 
          - A economia            somente será viável se for humana (Marcus Eduardo de          Oliveira) 
          - A comunicação            como direito e bem comum (ALAI) 
            - A volta do PRI (Emir Sader) 
          - Como a democracia            morre pela mão            econômico-política dos terra-tenentes (IHU)          
          - Nacionalismo e            desenvolvimento econômico (I) (José Luís Fiori)          
          
          - América Latina: Foro de São Paulo            busca articulação            global da esquerda (Eduardo          Febbro) 
          - América Latina: Novas bases,            velhos interesses (Patrícia          Benvenuti) 
          - América Latina: A nova tradição            dos golpes: os            “crus” e os “cozidos”          (Flávio Aguiar) 
          - América Latina,            50 anos depois (Emir Sader) 
          - América Sur: Os desdobramentos            da entrada da            Venezuela no Mercosul          (Luciano Wexell Severo) 
          - Cono Sur: Golpes e            democracia: a pedagogia do Mercosul (Gilson Caroni          Filho) 
          - Brasil: Imprensa            brasileira e os problemas da            vizinhança (Luciano          Martins Costa) 
          - Brasil: Lei de Acesso à            Informação muda relação do            brasileiro com sua história (Najla Passos) 
          - Brasil: "A Reforma            Agrária está completamente            parada", afirma dirigente do MST (José Coutinho          Júnior) 
          - Brasil: A Globo e os HUs (Elaine Tavares) 
          - Brasil: Voz do Brasil:            uma regulamentação a favor do            povo (Beto Almeida)          
          - Brasil: Migração (Francisco          Freitas) 
          - Brasil: Governo aumenta            crédito ao agronegócio para R$            115 bi e reduz juros          (Vinicius Mansur) 
          - Brasil: O fim previsível            da Rio+20 (Enio Squeff) 
          - Brasil, EE.UU: Grande mídia            perde mais uma na            Justiça (Venício A.          de Lima) 
          - Honduras: Após três anos,            poder em Honduras segue nas            mãos de golpistas          (Giorgio Trucchi) 
          - México: México: Da            ditadura perfeita à democracia            imperfeita (Laura          Carlsen) 
          - México: O México em seu            dia de domingo (Eric Nepomuceno) 
          - América Latina: Paraguai:            dinastia x povo (Roberta          Traspadini) 
          - Cono Sur, Paraguay: Ditabranda e            golpe suave (Renato Martins) - Paraguay: Os interesses dos conservadores com o            golpe no Paraguai (Brasil de            Fato) 
            - Paraguay: Golpe no Paraguai            revela nova face            da Operação Condor, diz ativista (Najla Passos) 
          - Paraguay: Pegadas do            dinossauro (Bruno Peron) 
          - Paraguay: Paraguai: quem            são os derrotados? (Mário Maestri) 
          - Paraguay: O Paraguai: de            tropéis e tropelias (Eric Nepomuceno)          
          - Paraguay, Brasil: Apologia ao golpe            de Estado            paraguaio          (Francisco Fernandes Ladeira) 
          - Paraguay, Venezuela: Movimentos pedem            suspensão do            Paraguai e inclusão da Venezuela (Najla Passos) 
          - América Sur, Brasil, Paraguay: "Decisão do ingresso da Venezuela no            Mercosul foi por 3x0" (Vinicius Mansur)          
          - Perú: Três civis morrem            em protesto contra mineração            no Perú (Marcio          Zonta) 
          - Perú: Humala é            contestado por aliados e setores            populares (Marcio          Zonta) 
          
          * Inglés
          
          - The terms of the            present ecological debate (Leonardo Boff)
          - Río+20: No            decisions on global warming (José Pedro          Martins)
          - Che´s philosophic            notes (Fernando Martínez Heredia)
          - A coup against            the process of change (Julieta Paredes)
          - América Latina: Coups 2.0 in the            Américas (Gonzalo Fernández) 
          - Caribe: Pan-Caribbean            Perspective: Colonialism,            Resistance and Reconfiguration (Norman Girvan) 
          - Brasil: Rio+20: The            Amazon, in the midst of challenges            and threats (José          Pedro Martins) 
          - Brasil: Monsanto Faces            $7.5 Billion Payout to Brazilian            Farmers (Carmelo          Ruiz Marrero) 
          - EE.UU: Leisure Beats            Unemployment (Dean Baker) 
          - EE.UU: A Wall Street            Gambling Tax: The Remedy to            Inequality (Dean          Baker) 
          - EE.UU: Montana contra la            Corte Suprema: los derechos            de la población por encima del dinero (Amy Goodman) 
          - México: México's            Election: It's the Economy Stupid (Mark Weisbrot) 
          - México: We are all 132!            México’s Student Movement for            Defense of the Vote          (Vanessa Garcia) 
          - Paraguay: Letter from            European Parliamentary (Jürgen Klute) 
          - EE.UU, Honduras, Paraguay: Legacy of            Honduran Coup Still            Threatens Democracy In Latin América (Mark Weisbrot) 
          
          * Francés
          
          - Paraguay: « Ce qui se joue            au Paraguay, ce sont les            conquêtes sociales bénéficiant aux plus pauvres » (Sergio Ferrari) 
          - Au Venezuela, les            communes restent            à construire.          (Tibisay Pérez)
            - La politique du            gouvernement va aggraver le            problème de la dette publique (Attac            France - Collectif pour un audit citoyen de la dette            publique) 
            - Haiti: Soupçons de            manipulation dans la            nomination des membres du Cspj          (AlterPresse) 
            - Haiti: La violence en            Haïti est systémique,            mais les Haitiens ne sont pas intrinsèquement violents, révèle            une étude            scientifique          (Stephen Ralph Henri) 
          - Haiti: L’Association            haïtienne des Economistes plaide            en faveur d’un plan quinquennal de développement (AlterPresse) 
          - Haiti: Constitution            amendée : Retour vers le            macoutisme, complot ou renforcement de la tutelle ? (AlterPresse)            
            - Haiti: De nouvelles voix            s’élèvent contre            la Minustah et le pillage des ressources du pays (Edner Fils Décime)          
          
          
          
Noticias sobre el Ambiente, actualización de la oficina de Análisis Estratégico del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y de la Vicepresidencia de HIDROVEN y las Empresas Hidrológicas Regionales