Actualización         Alainet.org al 12 diciembre 2011
         
         Ponemos a su disposición los artículos más recientes (español,         portugués, inglés         y francés) ingresados al sitio web de "América Latina en         Movimiento" -         http://alainet.org. 
         
         * Español
         
       "De Indignaciones y Alternativas"
       América Latina en Movimiento - No. 471
       - Crisis estructural y         rebelión         popular transnacional (William I. Robinson)
       - Crisis civilizatoria         e indignación         generalizada (Sally Burch, Eduardo Tamayo G.) 
       - Hegemonía o         emancipación? (Ana       Esther Ceceña) 
       - El arte de decidir y         los indignados         de la tierra (Pablo González Casanova)
       - Nuevas resistencias         anticapitalistas (Irene León) 
       - Un nuevo aliento para         el movimiento         global por la justicia social (Immanuel Wallerstein) 
       - Globalizar las         resistencias         indignadas (Josep Maria Antentas, Esther Vivas) 
       - ‘Alternatiba’: Una         iniciativa         política antisistémica (Gonzalo Fernández) 
       - La nueva arquitectura         financiera:         alternativa viable aquí y ahora (Osvaldo León) 
       
       - Soluciones al cambio         climático:         ¿negociación política o tecnología? (Sally Burch) 
       - Durban: Potencias         quieren enterrar         Kyoto (Renato Godoy de Toledo) 
       - El show de Durban:         Diplomacia         zombie para el apartheid climático (Joan Buades) 
       - Cambio Climático:         Convierten al         Protocolo de Kioto en un Zombi (Pablo Solon) 
       - Es posible alimentar         a siete mil         millones de personas? (Leonardo Boff) 
       - Escuchen a la gente,         no a los que         contaminan (Amy Goodman) 
       - Países Desarrollados         y la         Convención de Cambio Climático (Nele Marien) 
       - Peligros para el         campesinado en la         COP17 (Minga Informativa de Movimientos Sociales) 
       - Declaración de La Vía         Campesina en         Durban (Vía Campesina) 
       - Carbono Azul: océanos         sanos una         nueva clave para combatir el cambio climático (Norberto       Ovando) 
       - COP17: El Gran Escape         III       (Pablo Solón) 
       - La COP17 avalará al         genocidio       (Alfredo Acedo) 
       - Llamado por una         Moratoria sobre         REDD+ (Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas y las       Comunidades Locales       Contra REDD y por la Vida) 
       - La COP17 avalará al         genocidio       (Alfredo Acedo) 
       - Nos movilizamos         junt@s camino a         Rio+20 y más allá (Amigos de la Tierra América Latina y el       Caribe) 
       - Durban: las         negociaciones entran en         la fase política (Sally Burch) 
       - Negociaciones sobre         el clima en         Durban: cuidado con la brecha (Mohamed Adow) 
       - El empoderamiento de         las         comunidades locales protege contra el cambio climático       (Norberto Ovando) 
       - Durban: Potencias         quieren enterrar         Kioto (Renato Godoy de Toledo) 
       - La posición de los         pueblos         indígenas en Durban (Minga Informativa de Movimientos       Sociales) 
       - Demandan fondos         públicos contra el         calentamiento global (Alfredo Acedo) 
       - Exigen soluciones         verdaderas a la         crisis climática (Alfredo Acedo) 
       - El Caucus Indígena         presente en la         marcha (CAOI) 
       - Indígenas del mundo         reivindican         derechos en COP – 17 (Genaro Bautista) 
       - En penumbra nuevo         capítulo del         Protocolo de Kioto (APAS) 
       - Durban: Incertidumbre         sobre el         futuro del protocolo de Kioto (Luis Vittor) 
       - Llanto por el clima         amado (Amy       Goodman) 
       - Principios para         arrancar el clima         de manos del capitalismo salvaje (Elizabeth Peredo) 
       - La seguridad         alimentaria bajo la         amenaza del clima (Oxfam) 
       - Demandan indígenas a         la COP17 en         Durban (Genaro Bautista) 
       
       - Es tiempo de repudiar         a los         acaparadores de tierra (GRAIN) 
       - Día Internacional del         No uso de         plaguicidas (Javier Souza Casadinho) 
       - Inversiones agrícolas         responsables:         racionalización del acaparamiento de tierras (Joseph       Purugganan) 
       - ¿Alguien sabe dónde         encontrar otro         Planeta Tierra? (Vicent Boix) 
       - Cuidar y labrar la         pachamama       (Ubaldo Tejada Guerrero) 
       - El agua como bien         económico       (Sergio A. Núñez) 
       - Nuevo término para la         enciclopedia         de la indignación: Acaparamiento de tierras (Vicent Boix) 
       - Muertes globales       (Gustavo Duch       Guillot) 
       - Frente a la         mercantilización de la         vida y la Naturaleza: ¡Nuestras resistencias y alternativas!       (Jubileo       Sur/Américas) 
       
       - Ocuparnos de las         ocupaciones       (Emilio Cafassi) 
       - Emerge la intriga         política       (Frida Modak) 
       - Degradar lo público       (Carlos       Miguélez Monroy) 
       - El camino a la         democracia directa       (Claudio Albertani) 
       - De crisis en crisis         (mientras         llevan la democracia al matadero) (Alberto Rabilotta) 
       - Indignados, ocupemos         y más       (Rigoberto Lanz) 
       - Los peligros del         mundo y las         ciencias prohibidas (Pablo González Casanova) 
       - Caída en desgracia de         Putin?       (Germán Gorraiz López) 
       - La sociedad de los         ciudadanos muertos       (Walter Dennis Muñoz) 
       - Refundación de Europa         o más de lo         mismo? (Gabriel Flores) 
       - Rajoy y el “default”         de la         democracia de mercado (Orencio Osuna) 
       - El espíritu de la         revolución       (Fernando Dorado) 
       - Justicia global       (Daniel       Innerarity) 
       - De la Ciberguerra a         la Ciberdefensa         activa (Rosa Miriam Elizalde) 
       - Tirantes relaciones         entre Estados         Unidos y China (Emilio Marín) 
       - Izquierda abertzale,         transición y         hegemonía (Katu Arkonada) 
       - El deseable “insilio”         de los         genocidas (Emilio Cafassi) 
       - Nosotros, los         intrusos (Daniel       Innerarity) 
       - La reconquista de la         Plaza Tahrir       (Angel Guerra Cabrera) 
       - Sahara Libre: causa y         territorio       (Mariano Vázquez) 
       - ¡Ellos son los         terroristas, los         ladrones, los golpistas! (Luis Ángel Aguilar Montero) 
       - El jefe de la mafia       (Vicent       Boix) 
       - Cambio de tercio en         la política         española (Alejo Vargas Velásquez) 
       - La urgencia de         transformar         indignación en compromiso (José Toledo Alcalde) 
       - En auge el movimiento         ocupa Wall         Street (Manuel E. Yepe) 
       - Otro mundo es         posible, pero es         necesario construirlo (Carlos Maldonado) 
       - Se acabaron las         elecciones, menos         mal (Vicent Boix) 
       - La derecha volvió en         España. Los         migrantes, temen (Fortunato Esquivel) 
       - Los seis frentes de         Mariano Rajoy       (Juan Torres López) 
       
       - Cuando el capitalismo         sufre hay que         sacrificar la democracia (Alberto Rabilotta) 
       - Perspectivas poco         halagüeñas para         la economía mundial (Sergio Ferrari) 
       - Un mundo se cae a         pedazos; ¿qué         otro ocupará su lugar? (Gilberto Lopes) 
       - Crisis económica         global y de ideas (Bernardo       Corro Barrientos) 
       - De la crisis de la         economía global         a la crisis alimentaria mundial (Germán Gorraiz López) 
       - Los causantes         invisibles de la         crisis (Benjamín Forcano) 
       - El Banco central         europeo (BCE): ¿Un         nuevo dictador en Europa? (Yves Julien) 
       - Quién piso el         acelerador (José       Carlos García Fajardo) 
       - Más de lo mismo en         una Europa hacia         el desastre (Xavier Caño Tamayo) 
       - Goldman Sachs, dueño         de parte de         Europa, EE UU y algo más (Emilio Marín) 
       - Asociación         Transpacífico: Fuera de         la OMC y sin China (Raúl de Sagastizabal) 
       - ¿Hacia la         desaparición de la actual         Unión Europea? (Germán Gorraiz López) 
       - Hacer retroceder al         poder         financiero (Xavier Caño Tamayo) 
       - El enroque financiero         y neocolonial         euro-árabe (José Toledo Alcalde) 
       - Golpe de Mercado en         Europa       (Carlos Pereyra Mele) 
       - Hacia la Década         Perdida en la         economía española? (Germán Gorraiz López) 
       - Trabajadores griegos         e italianos en         el vórtice (Bayardo Ariza Olarte) 
       - Hay vida inteligente         en las         facultades de Economía (Juan Torres López) 
       - Suspender         inmediatamente el pago de         la deuda, una cuestión de supervivencia para Grecia (Renaud       Vivien) 
       - La maldición del oro       (Hugo       Salinas) 
       - Lo que revela y         oculta la crisis         financiera (Alberto Rabilotta) 
       - “Los que quieren         profundizar el         modelo, ¿se refieren a esta fábrica de desigualdad?” (Carlos       Saglul) 
       
       - Se ignora el derecho         de la mujer a         vivir sin violencia (Mario Luis Altuzar Suárez) 
       - Día internacional         contra la         violencia hacia la mujer (Lucía Berbeo) 
       - La violencia contra         mujeres y niñas       (Michelle Bachelet) 
       - La violencia contra         las mujeres es         un problema político (Lily Muñoz) 
       - Educar para acoger y         respetar       (Esteban Ibarra) 
       - Ciudades sin         violencia (Ileana       Alamilla) 
       - Acceso a la justicia:         todavía un sueño         para millones de mujeres (Giorgio Trucchi) 
       
       varios
       - Espiritualidad y         religión (Frei       Betto) 
       - Refugiados en la         indignación de         otros (Carlos Miguélez Monroy) 
       - Libre Albedrío       (Mauricio       Castaño H.) 
       - 10 de diciembre: ¿Día         de los         derechos humanos? (Guillermo García) 
       - Francia: policía caza         a padres         inmigrantes en las escuelas (Ricardo Jiménez) 
       - Foro sobre migración         y desarrollo         en Ginebra (Luisa Cruz Hefti) 
       - Hacia el Déficit en         la Seguridad         Social española (Germán Gorraiz López) 
       - El FMI del fútbol       (Antonio Ruiz       Morales) 
       - Una mirada nueva         sobre el universo       (Frei Betto) 
       - Cultura, discurso e         ideología       (Jorge Ángel Hernández) 
       - El saqueo de la         imaginación       (Antonio Tello Argüello) 
       - Ocupemos los medios         ya (Raúl       Garcés) 
       - Informarse para ser         libre       (Benjamín Forcano) 
       - Declaración Final del         Taller         Internacional “Medios alternativos y redes sociales”  
       - Despertar la         dimensión chamánica       (Leonardo Boff)
       - Tratar a tiempo para         frenar la         epidemia (Rocío Sánchez) 
       - Dimensión holística         de la ética       (Frei Betto) 
       - Avanza 5% inclusión         de la         diversidad sexual (Leonardo Bastida Aguilar) 
       - Somos responsables de         nuestras         vidas (José Carlos García Fajardo) 
       - La gran perversión       (Leonardo       Boff) 
       - Freddie Mercury: la         rapsodia de un         bohemio (María Cristina Rosas) 
       - Ciudades riesgosas       (Ricardo       Luis Mascheroni) 
       - Educación y         pensamiento (Ernesto       Martinchuk) 
       
       
       - América Latina y El Caribe: La Celac y la desmesura         del sueño         bolivariano (Angel Guerra Cabrera) 
       - La CELAC y los vacíos         de la         oposición política venezolana (Miguel Ángel Núñez) 
       - ¿El futuro sustituto         de la OEA?       (Ernesto Carmona) 
       - Diaconía, economía y         sociedad       (Héctor Fernández) 
       - América crece, se une         y se integra       (Oscar Laborde) 
       - Nace un nuevo bloque         integracionista? (Rubén Sánchez David) 
       - Retos         afrodescendientes tras cumbre         de la CELAC (Jesús Chucho García) 
       - Refundar         Latinoamérica (Emilio       Meynet) 
       - Fundación de la         CELAC, con         muchísimas más luces que sombras (Emilio Marín) 
       - Algunas conclusiones         luego del         nacimiento de la CELAC (Juan Manuel Karg) 
       - La larga marcha de la         unidad         nuestramericana (Andrés Mora Ramírez) 
       - CELAC (Juan J.       Paz y Miño       Cepeda) 
       - El sueño de Bolívar       (Teodoro       Rentería Arróyave) 
       - Desde la Patria         Grande a la         Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (Miguel       Ángel Barrios) 
       - Nacimiento de Celac         caracterizado         por consenso y visión estratégica solidaria (AVN) 
       - Del Anfictiónico de         Panamá al CELAC       (Jesse Chacón) 
       - La CELAC y el 153         constitucional       (Gaspar Velásquez Morillo) 
       - América Latina ya no         es patio         trasero de nadie (Luis Britto García) 
       - La CELAC y las         contradicciones       (Gaspar Velásquez Morillo) 
       - La CELAC no fue         “noticia         importante” (Alberto Maldonado S.) 
       - CELAC: Faltó una         vainita (Jesús       Chucho García) 
       - En su Caracas natal,         lo va a         demostrar la CELAC (Jean Araud) 
       - Se estará pariendo un         nuevo         corazón…??? (Norberto Ganci) 
       - Integración debe         tener mucho         anclaje social (AVN) 
       - Declaración de         Caracas (CELAC) 
       - Nace la CELAC       (Emilio Meynet) 
       - CELAC: hacia una         civilización         fraterna (Ángel Guerra Cabrera) 
       - CELAC: logros y retos         en el         territorio de la esperanza (Yldefonso Finol) 
       - La anfictionía       (Freddy J. Melo)       
       - La Comunidad de         Estados         Latinoamericanos y Caribeños (Alejo Vargas Velásquez) 
       - La CELAC es un         relanzamiento del         pensamiento de los libertadores latinoamericanos (Lucía       Berbeo) 
       - La importancia         ambiental para la         CELAC (Miguel Angel Núñez) 
       - CELAC: Estamos         construyendo el         nuevo mundo (Aram Aharonian) 
       - CELAC: integración,         inclusión y         afrodescendientes (Jesús Chucho García) 
       - CELAC:         Afrodescendientes al fin         reconocidos históricamente (Jesús Chucho García) 
       - Bienvenida comunidad         de países         hermanos (Yldefonso Finol) 
       - Es la Hora del Sur       (Carlos       Pereyra Mele) 
       - Entre cumbres y         abismos (José       Toledo Alcalde) 
       - Apuntes sobre la         Comunidad de         Estados de Latino América y el Caribe, CELAC (Beatriz       Aiffil) 
       - América Sur: Banco         del Sur: puntal         de la integración regional (Osvaldo León) 
       - América Latina: Hacia         un nuevo         rumbo financiero en la región (Sohail Hernández Parra) 
       - América Latina: Educación         y crisis       (Ignacio Díaz) 
       - América Latina: Carta         de Salvador  
       - Declaración de         Salvador
       - América Latina: Juventud         y política         ante la crisis (Marcos Methol Sastre) 
       - América Latina: Homenaje         a Bolívar,         Sucre y Manuelita Sáenz, héroes de la Independencia del Perú y         de América         Latina (Linda Lema Tucker) 
       - América Latina: Bolívar,         Los Andes         del Perú y la libertad de América (Linda Lema Tucker) 
       - América Latina y las         relaciones de         fuerza internacionales (Luis Bilbao) 
       - América Latina: 22         años de         Convención Internacional sobre Derechos de la Infancia y         Adolescencia       (CristIano Morsolin) 
       - América Latina: 2012:         Año         Internacional de las Cooperativas (Pablo Guerra) 
       - América Latina: “Modelo         minero a         gran escala causa miseria y atenta contra democracia y derechos         humanos”       (Fernando Arellano Ortiz) 
       - América Central: Recuperar         memoria         histórica y buscar alternativas de izquierda es imprescindible       (Giorgio       Trucchi) 
       - América Latina: Revolución         y         “tensiones creativas” (Juan J. Paz y Miño Cepeda) 
       - América Latina: Palabras         al ALBA       (Luis Britto García) 
       - América Latina, EE.UU: Mesoamérica:         entre el libre comercio y la militarización (Andrés Mora       Ramírez) 
       - América Central: Producción         de         aceite de palma sin afectar a la Biodiversidad (Gerardo       González) 
       - Crisis global y una         Latinoamérica         nueva (Ubaldo Tejada Guerrero) 
       - El Parlamento         Latinoamericano y la         Ley de Aguas (Evelyn Pallotta) 
       - El fracaso de la         especie…       (Norberto Ganci) 
       - Santos y Martinelli         en Londres (Isaac       Bigio) 
       
       
       - Argentina: Cristina         sueña con         realizaciones y, por qué no, con el bronce (Emilio Marín) 
       - Argentina: Educación         ambiental: Una         asignatura pendiente (Ricardo Luis Mascheroni) 
       - Argentina: Complicidad         empresarial       (Évelin Torre) 
       - Argentina: Asunción         ajustada a         derecho (Victoria Castiglia) 
       - Argentina: El relator         de las         Naciones Unidas visitó al premio Nobel de la Paz (SERPAJ) 
       - Argentina: ONU:         “Gobierno debe dar         mayor prioridad a derechos humanos de pueblos indígenas”       (Darío Aranda) 
       - Argentina: Semana         corta y de         asunción del nuevo gobierno de CFK: problemas locales y globales       (Julio C.       Gambina) 
       - Argentina: Bienvenida         la polémica         sobre historia argentina y latinoamericana (Emilio Marín) 
       - Argentina: El crimen         más permitido       (Évelin Torre) 
       - Argentina: Ley         Antiterrorista (II)       (Fabiana Arencibia) 
       - Argentina: Ley         Antiterrorista ”Para         Todos” (I) (Fabiana Arencibia) 
       - Argentina: Orígenes y         futuro del         proyecto neodesarrollista posneoliberal (Mariano Féliz) 
       - Argentina: Antes de         asumir, el         gobierno va provocando realineamientos (Emilio Marín) 
       - Argentina: ¿Qué         novedades trae la         política económica argentina en la transición gubernamental?       (Julio C.       Gambina) 
       - Argentina: Finanzas         solidarias y         democratización del dinero (Nicolás Meyer) 
       - Argentina: La lucha         por la         reivindicación (Victoria Castiglia) 
       - Argentina: Los fondos         rapaces       (Raúl de Sagastizabal) 
       - Argentina: Parrilladas         en peligro:         El ajuste estructural a la argentina (Andrés Figueroa       Cornejo) 
       - Argentina: Los         asesinos de Cristian         Ferreyra (Silvana Melo) 
       - Argentina: La Vuelta         de Obligado y         sus lecciones para argentinos siglo XXI (Emilio Marín) 
       - Argentina: Debate una         Ley para la         Basura Electrónica (Gustavo Carrasquel) 
       - Argentina: Pueden ser         medidas         positivas o de ajuste, pero son punto de inflexión (Emilio       Marín) 
       - Argentina: CELAC, el         mejor lugar de         Argentina en el mundo (Emilio Marín) 
       
       - Bolivia: Los grandes         temas         nacionales (Antonio Peredo Leigue) 
       - Bolivia: Una mirada a         Durban desde         los espejos del TIPNIS (Elizabeth Peredo) 
       - Bolivia: La usura         “caza en el         zoológico” (Fortunato Esquivel) 
       - Bolivia: Atentado a         la ley de         protección del Tipnis (Gastón Cornejo Bascopé) 
       - Bolivia: Los         movimientos sociales         celebran el Día mundial por la dignidad del niño trabajador       (Cristiano       Morsolin) 
       - Bolivia: La COB se         pasa a los         “contras” (Fortunato Esquivel) 
       - Bolivia: El proceso         de cambio y         transformación democrático cultural y la agenda nacional       (Arturo D.       Villanueva I.) 
       - Bolivia: Una         propuesta indecente       (Fortunato Esquivel) 
       - Bolivia: Responsabilidad         ciudadana         y bien común (Ovidio Roca) 
       - Bolivia: Bosques         urbanos para Santa         Cruz (Alicia Tejada Soruco) 
       - Bolivia: Feminicidio         y derecho         penal (Idón Moisés Chivi Vargas) 
       - Bolivia: El         narcotráfico, la DEA y         el TIPNIS (Fortunato Esquivel) 
       - Bolivia: Demanda         nuevas leyes       (Alicia Tejada Soruco) 
       - ¿Por qué no hubo         indignados en         Bolivia? (Fortunato Esquivel) 
       
       - Brasil: “Hay gente         que prefiere el         desempleo a meterse en el infierno de un frigorífico”       (Gerardo Iglesias) 
       - Brasil: La copa (no)         es nuestra (Frei       Betto) 
       
       - Chile: Hoy, Pinochet         aún no muere       (Ernesto Carmona) 
       - Chile: Pinochet el         Gran Carcelero         es apresado en londres (Hernán Uribe) 
       - Chile: Asamblea         Constituyente y         nueva Constitución (Alfonso Insunza Bascuñán) 
       - Chile: Sátrapa       (Teodoro       Rentería Arróyave) 
       - Chile: Designios del         dúo         Labbé-Krassnoff (Ernesto Carmona) 
       - Chile: Muestra las         grietas del         modelo (Lucía Dammert) 
       - Chile, Venezuela: Misión         Milagro         reduce listas de espera en salud pública chilena (Ernesto       Carmona) 
       - Chile: Juez pide         extradición del         jefe de la Misión Militar de EEUU en época de Allende       (Ernesto Carmona) 
       
       - Colombia: La reforma         a la justicia         es regresiva (Pedro Santana Rodríguez) 
       - Colombia: Restitución         sin garantías       (Maureén Maya) 
       - Colombia: ¿A quién se         le dan las         gracias? (Javier Orozco Peñaranda) 
       - Colombia: Lo mismo de         siempre       (Willian Ospina) 
       - Colombia: República         de Colombia o         principado de Anapoima? (Jorge Enrique Robledo) 
       - Colombia: Sobre la         ley de tierras y         reparación de victimas (Alejo Vargas Velásquez) 
       - Colombia: Preservar         la comunidad       (Mauricio Castaño H.) 
       - Colombia: Las         consecuencias de la         guerra y su degradación (Pedro Santana Rodríguez) 
       - Colombia: En la mira       (Maureén       Maya) 
       - Colombia: Servicios         de atención en         salud: ¿para el lucro o para la garantía del derecho de la         gente? (Mauricio       Torres Tovar) 
       - Colombia: Discusión         sobre la         reciente iniciativa legislativa para la paz (Álvaro       Villarraga Sarmiento) 
       - Colombia: “Somos un         ejército         pacífico” (Susan Abad) 
       - Colombia: No basta         con repudiar a         las FARC (Luis Eduardo Celis) 
       - Colombia: No me         asustan las         amenazas, continúo en lucha permanente por la paz con democracia         y justicia         social (Carlos A. Lozano Guillén) 
       - Colombia: Proyecto         Entreguista de         Ley de Consulta (Bartolomé Clavero) 
       - Colombia: Sistemas         simples       (Mauricio Castaño H.) 
       - Colombia: Que vivan         los         estudiantes! (Alberto Orgulloso Martínez) 
       - Colombia: Continuidad         y cambio en         la jefatura de las FARC (Alejo Vargas Velásquez) 
       - Colombia: El         prohibicionismo a         debate público (Pedro Santana Rodríguez) 
       - Colombia: Diez         pildoritas en torno         al conflicto armado (Humberto Vélez Ramírez) 
       - Colombia: El desafío         de la paz, a         pesar de la continuidad de la guerra (Sergio Ferrari) 
       - Colombia: Nada         justifica la         violencia contra la mujer (Organización Femenina Popular) 
       - Colombia: Otra mirada         del         movimiento estudiantil (Fernando Dorado) 
       - Colombia: Restituciones         sin         garantías de no repetición (IPC) 
       
       - Cuba: Cinco décadas         de continuado         terror e injusticias (Percy Francisco Alvarado Godoy) 
       - Cuba: Avanza, a pesar         de los         agoreros (Lázaro Fariñas) 
       - Cuba: Yoanis tiene         razón, los         cubanos tenemos muchas razones para indignarnos (Justo Cruz)       
       - Cuba, EE.UU: No es         dudoso, es         inmoral (Lorenzo Gonzalo) 
       - Cuba, EE.UU: Bulos y         utopías de la         contrarrevolución cubana (Percy Francisco Alvarado Godoy) 
       - “Es imprescindible         una estrategia         política en el ciberespacio”, afirma Canciller cubano       (Cubadebate) 
       
       - Ecuador: Usted ya         pasó la época del         pendejo? (Alberto Maldonado S.) 
       - Ecuador: Manipulación         y         ocultamiento (Guillermo Navarro Jiménez) 
       - Ecuador: El         cooperativismo: Una vía         práctica hacia el Buen Vivir (Sebastián Endara) 
       - Ecuador: La tortura a         los toros         continúa (Leonardo Ogaz A.) 
       - Ecuador: La derecha         vuelve al         neofascismo (Alberto Maldonado S.) 
       - Ecuador: Que derechos         tenemos?!       (CEDHU) 
       - Ecuador: Revolución         ciudadana y         desempleo público (Eduardo Ruilova Quezada) 
       - Ecuador: Ecuador         lleva propuesta         innovadora a Durban (Sally Burch) 
       - Ecuador: El imperio         no duerme:         tiene USAID y Fundamedios (Alberto Maldonado S.) 
       - Ecuador: Buscando         alternativas         frente a las crisis de deuda (Magdalena León T.) 
       
       - El Salvador: Jóvenes         y violencia       (Carlos Ayala Ramírez) 
       - El Salvador: El         veinte aniversario         de Radio YSUCA (Carlos Ayala Ramírez) 
       - El Salvador: Derecho         de         rectificación y respuesta (Carlos Ayala Ramírez) 
       
       - EE.UU: La verdadera         mayoría moral       (Mark Weisbrot) 
       - EE.UU: La vida en la         nación prisión       (Mark Engler) 
       - EE.UU: Estados Unidos         se resfría       (Carlos Parodi) 
       - EE.UU: Chispazos tras         la Cortina       (Néstor García Iturbe) 
       - EE.UU: Cierre de         cuentas en los         bancos que no rinden cuentas (Amy Goodman) 
       - EE.UU: Un deplorable         caso de         educación superior con ánimo de lucro (Aurelio Suárez       Montoya) 
       - EE.UU: Héroes         condenados (Frei       Betto) 
       
       - El Salvador, EE.UU: Estados         Unidos         afianza control sobre Administración Funes (Roberto Pineda)       
       
       - Guatemala: ¿Por qué         votaron por         Pérez Molina las zonas asoladas por la guerra? (Louisa       Reynolds) 
       - Guatemala: Fortalecer         la Seprem       (Ileana Alamilla) 
       - Guatemala: Al gremio         periodístico       (Ileana Alamilla) 
       - Guatemala: Gigante         energética         italiana se niega a negociar con comunidad indígena       (Adrienne Wiebe) 
       - Guatemala: Obispo         Álvaro Ramazzini         exige coherencia ética a los países del Norte       (Sergio Ferrari) 
       - Guatemala: Estado,         dinero y las         mujeres (Ileana Alamilla) 
       - Guatemala: Se acabó         la diversión         (electoral): a trabajar y a luchar (Andrés Cabanas) 
       - Guatemala: Mujeres en         primera línea       (Ileana Alamilla) 
       - Guatemala: Sistema de         salud         discrimina a indígenas y garífunas (Louisa Reynolds) 
       - Guatemala, EE.UU: Llamada telefónica         de Obama a Otto Pérez Molina, presidente electo de Guatemala       (Néstor García Iturbe) 
       
       - Haití: El año que         termina (APAS)       
       - Haití: La OEA en         Haití: ¿Monitoreo         electoral o intervención política? (David Rosnick) 
       
       - Honduras: Asesinan a         otra         periodista (Dick Emanuelsson) 
       - Honduras: “No hay         forma de trabajar         de manera independiente”, asegura fiscal de Derechos Humanos al         anunciar su         retiro (Giorgio Trucchi) 
       - Honduras: Poder         judicial rectifica         en caso de Flores Lanza (Alejandro Casco) 
       - Honduras: El debate         frente a los         adversarios es económico (Ricardo Arturo Salgado) 
       - Honduras: Confirman         la desaparición         de archivos del Congreso dirigido por Micheletti y Saavedra       (Revistazo.com)       
       - Honduras: Operación         Náufrago en el         Banana Coast (OFRANEH) 
       - Honduras: Necesita         ayuda del Sur       (Mark Weisbrot) 
       - Honduras: Partido         LIBRE: del         pragmatismo reduccionista a la filosofía de la praxis         revolucionaria y         hondureña (Ricardo Arturo Salgado) 
       - Honduras, América Norte: Celac,         Honduras y Pepe (Roberto Quesada) 
       
       - México: Que no nos         gane el         partidismo (Teodoro Rentería Arróyave) 
       - México: Cinco años de         operativos         militares (Eduardo Ibarra Aguirre) 
       - México: Sereno moreno       (Teodoro       Rentería Arróyave) 
       - México: Preocupación         inexistente en         2006 (Eduardo Ibarra Aguirre) 
       - México: Matazón de         periodistas       (Teodoro Rentería Arróyave) 
       - México: El rating de         la         discriminación (I) (Antonio Medina Trejo) 
       - México: El nuevo         Institucional       (Eduardo Ibarra Aguirre) 
       - México: En la recta         final del         sexenio (Eduardo Ibarra Aguirre) 
       - México: “Regalitos”       (Teodoro       Rentería Arróyave) 
       - México: Avanzamos       (Teodoro Rentería       Arróyave) 
       - México: Amenaza         presidencial, la         respuesta (Eduardo Ibarra Aguirre) 
       - México: Mujeres         reclutadas para         servir al narco, nueva modalidad de trata (Gerardo Suárez       López) 
       - México: Oaxaca: un         primer año         difícil (Carlos Beas Torres) 
       - México: Irritación         por preocupación       (Teodoro Rentería Arróyave) 
       - México: En el poder       (Teodoro       Rentería Arróyave) 
       - México: Cuando se         pierde el poder       (Teodoro Rentería Arróyave) 
       - México: Movimientos         en el tablero         electoral: México 2012 (Gaspar Morquecho) 
       - México: Calderón         Hinojosa ante la         CPI (Eduardo Ibarra Aguirre) 
       - México: Declinar       (Teodoro       Rentería Arróyave) 
       - México: La frontera         olvidada (Red       TDT) 
       - México: Escepticismo         general en la         guerra de Calderón (Salvador del Río) 
       - México: Calderón         caricaturiza a         críticos (Eduardo Ibarra Aguirre) 
       - México: Lealtad       (Teodoro       Rentería Arróyave) 
       - México: ¡Fuera         mineras de Chiapas!       (Gaspar Morquecho) 
       - México: Unidad para         qué?       (Eduardo Ibarra Aguirre) 
       - México: Los         “Indignados” y los         “Okupa” se han multiplicado en el mundo, pero en México esperan       (Pedro       Echeverría V.) 
       - México: El mañana       (Teodoro       Rentería Arróyave) 
       - México: Jueces         aviesos y obtusos       (Eduardo López Betancourt) 
       - México: Lecciones       (Teodoro       Rentería Arróyave) 
       - EE.UU, México: Responsabilidad, confianza         y respeto (Eduardo Ibarra Aguirre) 
       
       - Nicaragua: “La         oposición pretende         desacreditar y manipular los resultados”, afirma magistrado         Rivas (Giorgio       Trucchi) 
       - Nicaragua: La         oposición en su         laberinto (Giorgio Trucchi) 
       - Nicaragua: A la         oposición se le         acabó la gente (Giorgio Trucchi) 
       - Nicaragua: Acabar con         la impunidad         para vivir libre de violencia, exigen mujeres nicaragüenses       (Giorgio       Trucchi) 
       
       - Panamá: El regreso de         Noriega       (Marco A. Gandásegui, h) 
       - Panamá: Seguridad o         “abusos de         autoridad” en Darién (Marco A. Gandásegui, h.) 
       - Panamá: Colón y el         “fin de la         democracia” (Marco A. Gandásegui, h.) 
       - EE.UU, Panamá: Nuevo         embajador de         EEUU en Panamá (Marco A. Gandásegui, h.) 
       
       - Perú: El fin del         gabinete Lerner       (Javier Diez Canseco) 
       - Perú: Una nueva         sociedad se está         forjando (Hugo Salinas) 
       - Perú: Conga, vale un         Perú?: La         maldición del oro y el Banco Mundial (José Toledo Alcalde) 
       - Perú: Justicia         indígena: Un debate         necesario (Renato Levaggi) 
       - Perú: Estado de         emergencia para         apoyar el saqueo del país (Hugo Salinas) 
       - Perú: “Todavía no hay         que ponerle         etiquetas al Gobierno” (Patricia Wiesse) 
       - Perú: Conga: la vida         o el oro       (Ubaldo Tejada Guerrero) 
       - Perú: Al filo de la         navaja       (Javier Diez Canseco) 
       - Perú: Estudio de         Impacto Ambiental         y Consulta Indígena (Bartolomé Clavero) 
       - Perú: Los cuatro         acuerdos vs.         sesenta días de estado de emergencia (IDL) 
       - Perú: El diálogo de         Conga: es         posible otro derrotero (Guillermo Valera Moreno) 
       - Perú: Por qué el         proyecto conga es         inviable? (Wilder A. Sánchez Sánchez) 
       - Perú: Por qué ¡Conga         no va!       (Hugo Salinas) 
       - Perú: Apoyemos la         lucha de         Cajamarca por el agua y la vida (Hugo Blanco) 
       - Perú: El gobierno         ambiguo de         Ollanta Humala (Juan Rojas Vargas) 
       - Perú: Proyecto Conga       (Hugo       Blanco) 
       - Perú: La realidad de         REDD+ en Perú:         entre el dicho y el hecho... (Roberto Espinoza LLanos) 
       - Perú: La         concentración mediática es         la principal amenaza para la libertad de expresión (Jorge       Acevedo) 
       - Perú: Punto de         quiebre? (Javier       Diez Canseco) 
       - Perú: Sombras de la         China       (Brenda Cantoral) 
       - Perú: Agua sí,         minería no?       (Jorge Manco Zaconetti) 
       - Perú: Conga, el         Informe Giesecke       (Ubaldo Tejada Guerrero) 
       - Perú: Mala Fe en la         Propuesta         Oficial de Reglamentación de la Consulta (Bartolomé Clavero)       
       - Perú: Dólares         agujereados       (Ubaldo Tejada Guerrero) 
       - Perú: Proyecto Conga,         necesaria         revisión (Lilia Ramírez Varela) 
       - Perú: Entre el agua y         el oro       (Cecilia Remón) 
       
       - Movimientos         diplomáticos         precedieron la exclusión de Puerto Rico (Jesús Dávila) 
       
       - Uruguay: Candombe         libre (Susana       Andrade) 
       - Uruguay: Lenguaje         discriminatorio y         racista (Susana Andrade) 
       
       - Venezuela: Ni         revolucionarios, ni         socialistas (Luis Alberto Nieto) 
       - Venezuela: La         información: Derecho         o mercancía (Jesse Chacón) 
       - Venezuela: A 13 años         de la primera         victoria electoral del presidente Chávez (Lucía Berbeo) 
       - Venezuela: La         impunidad de los         grandes terratenientes (Jeb Sprague) 
       - Venezuela: La Sierra         Nevada de         Mérida: Su riqueza ambientalista (Lenin Cardozo) 
       - Venezuela: Es la         televisión,         carajo, es la televisión (Javier del Valle Monagas Maita) 
       - Venezuela: Una         tragedia ambiental         en el centro norte (Lenin Cardozo) 
       - Venezuela: El 24 de         noviembre,         corolario de un juego de azar (Freddy J. Melo) 
       - Empieza la invasión         contra         Venezuela (Luis Britto García) 
       
       * Portugués
       
       - O imperialismo inglês         se manifesta (Sergio       Sebold) 
       - É possível alimentar         sete bilhões         de pessoas? (Leonardo Boff) 
       - A primavera que o         Ocidente pediu a         Deus (Eduardo Sales de Lima) 
       - Espiritualidade e         religião       (Frei Betto) 
       - Automovel – o motor         da economia       (Sergio Sebold) 
       - Diário do Marrocos         (I): A chegada       (Emir Sader) 
       - Na crise,         conservadora Colômbia é         único sul-americano no FMI (André Barrocal) 
       - Durban vê potências         serem         pressionadas (Renato Godoy de Toledo) 
       - Novo olhar sobre o         universo       (Frei Betto) 
       - Primavera árabe e         ad-vento       (Maria Clara Lucchetti Bingemer) 
       - À margem da COP 17, o         desastre         tóxico (Renato Godoy de Toledo) 
       - Despertar a dimensão         xamânica       (Leonardo Boff) 
       - Seminário em Cuba         debate novas         mídias (Altamiro Borges) 
       - Para onde vai o         capitalismo?       (Wladimir Pomar) 
       - A miséria do “novo         desenvolvimentismo” (José Luís Fiori) 
       - Do Big Bang ao Big         Rip (Roberto       Malvezzi) 
       - Euro: e la nave va...       (Flávio       Aguiar) 
       - Dimensão holística da         ética       (Frei Betto) 
       - Investimentos em         ciência e         tecnologia (Bruno Peron Loureiro) 
       - 'Banco público impede         submissão da         política ao poder econômico' (Paul Singer) 
       - A Grande Perversão       (Leonardo       Boff) 
       - A violência contra as         mulheres e         meninas (Michelle Bachelet) 
       - O que está em jogo       (Boaventura       de Sousa Santos) 
       - Crescimento econômico         com a adoção         de uma agenda social (Marcus Eduardo de Oliveira) 
       - América Latina, Caribe: CELAC e a         integração na América (Bruno Perón Loureiro) 
       - Argentina: Jornalista         sofre censura         por denunciar governo (Brasil de Fato) 
       - Bolivia: Evo ainda         luta para         reconquistar movimentos sociais da Bolívia (Marcel Gomes) 
       - Brasil: Reflexões         sobre qualidade         de vida (BrunoPeron Loureiro) 
       - Brasil: A luta pela         moradia em         Florianópolis (Elaine Tavares) 
       - Brasil: Energia:         privatizar não é         solução (Elaine Tavares) 
       - Brasil: Contra multa         por desmatar,         ruralista quase não paga ITR por posse (André Barrocal) 
       - Brasil: Sem teto, sem         terra e         trabalhadores fazem ato em São Paulo (Fábio Nassif) 
       - Brasil: Senado aprova         Código         Florestal pró-agronegócio com 70% dos votos (André       Barrocal) 
       - Brasil: A aprovação         da PEC do         Diploma no Senado é uma vitória dos jornalistas e da sociedade         brasileira       (FENAJ) 
       - Brasil: PIB zero e         capitalismo sem         risco (para poucos) (Gilberto Maringoni) 
       - Brasil: Decomposição         da         Transposição. (Roberto Malvezzi (Gogó)) 
       - Brasil: Brasil, o         neovilão       (Renato Godoy de Toledo) 
       - Brasil: Ocupe         Brasília cobra 10% do         PIB em educação; relatório propõe 8% (Najla Passos) 
       - Brasil: Anderson         Engels (Urda       Alice Klueger) 
       - Brasil: A crise vem         brava (Amir       Khair) 
       - Brasil: Pré-Sal deve         financiar         fundo de educação, defende economista (Maria Inês Nassif) 
       - Brasil: Os fracassos         de Heloísa Helena         e de Marina (Emir Sader) 
       - Brasil: Economistas:         Mesmo com a         crise, Brasil pode crescer se vencer desafios (Maurício       Thuswohl) 
       - Brasil: Crise é         imprevisível,         avaliam economistas em seminário no RJ (Maurício Thuswohl) 
       - Brasil: Despedida       (Ademar Bogo)       
       - Brasil: A beleza não         é só para os         ricos (Elaine Tavares) 
       - Brasil: Desafios         impõem nova         postura ao FNDC (Renata Mielli) 
       - Brasil: A         Universidade         “globalizada” em tempos de “pecaminosidade consumada”!       (Leandro Comodoro) 
       - Brasil: A copa (não)         é nossa       (Frei Betto) 
       - Brasil: Combate à         miséria já atinge         metas mas ações ainda dividem opiniões (Najla Passos) 
       - Brasil: Lançamento de         livro sobre         repressão política no campo atualiza agenda da reforma agrária       (Márcio       Markman) 
       - Brasil: "Não queremos         nos         contentar com a 'comissão possível'. Vamos disputar este espaço"       (Daniel Fonseca) 
       - Brasil: A grande         mídia e a falsa         disputa entre liberdade vs. censura (Venício Lima) 
       - Brasil: Escândalo         Chevron:         mentiras, multas irrisórias, politização e pré-sal (André       Barrocal) 
       - Brasil: A primavera         dos Direitos         Humanos apenas começou (Emir Sader) 
       - Brasil: Estatuto da         Diversidade       (Tácito Loureiro) 
       - Brasil: Levanta povo         indígena!         Levanta povo de luta! (Elaine         Tavares) 
         - Brasil: Autorepresentação           indígena e a reformulação da           política nacional         (Tracy Devine Guzmán) 
         
         * Inglés
         
         - Structural Crisis           and Transnational Popular           Rebellion (William         I. Robinson)
         - Is it possible to           feed seven billion people? (Leonardo           Boff)
           - La Via Campesina           Durban Declaration (Vía           Campesina)
           - COP17: The Great           Escape III (Pablo Solón)
         - To Awaken the           Shaman Dimension (Leonardo Boff)
         - The Green           Economy: the Wolf in Sheep’s clothing (Edgardo Lander)
         - Self-Inflicted           Recession Threatens World           Economy (Mark         Weisbrot)
         - Green Economy:           The maximum conscience of           capitalism (Osvaldo         León)
         - The Great           Perversity (Leonardo Boff)
         - Faced with the           Mercantilization of Life and           Nature: Our Resistance and Alternatives! (Jubileo Sur/Américas)
           - Movements unite           in Mali, confronting powerful interests           : “We are decolonizing Africa here” (Via Campesina)
           - Stop           Land-Grabbing Now! (Vía           Campesina)
           - Argentina: The vulture funds (Raul de         Sagastizabal) 
         - Ecuador: Ecuador takes an           innovative proposal to Durban (Sally Burch) 
         - EE.UU: Unions and           Immigrants and the Occupy Movement (David Bacon) 
         - EE.UU: The Occupy Wall           Street movement: The real moral           majority (Mark         Weisbrot) 
         - EE.UU: The           Supercommittee of the One Percent goes down           in flames (Dean         Baker) 
         - Guatemala: Why did war-torn           areas vote for Pérez Molina? (Louisa Reynolds)         
         - Guatemala: Guatemalan           Archbishop unable to sway Italian           energy giant         (Tobias Roberts) 
         - Guatemala: Indigenous and           Garífunas fight discrimination           in health care system         (Louisa Reynolds) 
         - Haiti: The Organization           of American States in Haiti:           Election Monitoring or Political Intervention? (David Rosnick) 
         - Brasil, Honduras: Brazil should           help Honduras (Mark Weisbrot) 
         - Perú: The reality of           REDD+ in Perú: Between theory           and practice         (Roberto Espinoza LLanos) 
         - Perú: Mining conflicts           grow (Cecilia Remón) 
         
         * Francés
         
         - Actualité de           Frantz Fanon dans le contexte de           polycrises         (Mireille Fanon-Mendès France) 
         - Coup d’Etat           contre la démocratie (Jérome Duval) 
         - Paysannes et           paysans se mobilisent pour trouver           des solutions contre l’accaparement des terres (Via           Campesina) 
           - América Latina: Brève histoire           contemporaine des           mouvements sociaux en Amérique Latine (Christophe         Ventura) 
         - América Latina,Caribe: Trois mémoires           pour un point de           non-retour de « notre Amérique » (Juan Manuel Karg) 
         - Colombia: Réforme «à la           chilienne» dans les universités           colombiennes         (Rosmerlin Estupiñan Silva) 
         - Haiti: A-t-on besoin           d’une force militaire aujourd’hui           en Haïti ? (Marc-Arthur Fils-Aimé) 
       - Haiti: Armée: Le         secteur des droits         humains préconise d’autres priorités (AlterPresse) 
       - Haiti: Haiti «         ouverte aux affaires         » : Les gagnants et les perdants (Ayiti Je Kale) 
       - Haiti: Les femmes         violentées font         peu confiance aux institutions judiciaires (Alterpresse) 
       - Haiti: Plus de 24.000         femmes         victimes de violence prises en charge en moins de 10 ans       (Concertation       nationale) 
       - Venezuela: L´information         au         Venezuela : droit ou marchandise ? (Jesse Chacón)
         
         
         
Noticias sobre el Ambiente, actualización de la oficina de Análisis Estratégico del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y de la Vicepresidencia de HIDROVEN y las Empresas Hidrológicas Regionales