Caracas,
 19.11.2012 (Prensa Minamb).- Para consolidar la participación 
protagónica del pueblo, integrantes de distintos consejos comunales, 
Mesas Técnicas de Agua, comités conservacionistas y movimientos 
ecológicos, se reunieron en la concha acústica del Parque Generalísimo 
Francisco de Miranda, para debatir y discutir los intereses, 
planteamientos y contenidos que deben reflejarse en el Segundo Plan 
Socialista de la Nación 2013-2019.
Durante
 este encuentro el ministro del Poder Popular para el Ambiente, 
Cristóbal Francisco Ortiz, manifestó que, “estamos atendiendo la 
convocatoria que ha hecho el comandante Hugo Chávez para discutir y 
conformar el Plan de la Patria, por lo que hoy se han reunido 16 
colectivos que tienen vida con los temas ambientales como trabajadores 
del Minamb, Hidroven y frentes ambientalistas”.
Estas
 organizaciones y grupos ambientales contribuirán con el desarrollo del V
 Objetivo del Plan de la Patria, y de los cuatro restantes, tarea que 
permite diseñar desde las bases un plan de acción para los próximos seis
 años mostrando las bondades del mismo.
 “Este llamado es incluyente, por lo que estamos reunidos para hacer un 
debate con la mejor intención y crear un plan en el que podamos 
compartir todos los venezolanos, por lo que se le está dando cabida a 
todas las opiniones que son valiosas”, señaló Francisco.
Salomón
 Arráiz, integrante del Comité Conservacionista Frente Ambientalista 
Urimare, expresó que, “nuestra participación viene enmarcada en 
fortalecer la parte de los proyectos socioproductivos dentro del 
desarrollo de la biodiversidad, planteamos la recuperación con pequeñas 
reforestaciones de todos los espacios naturales”.
Por
 su parte, Gabriela Molina, del Movimiento Ecológico de Venezuela 
(Meven), dijo que, “estamos sumándonos a este debate nacional 
promoviendo todo lo que tiene que ver con el excursionismo y con el 
ciclismo, queremos impulsar nuevas alternativas de recreación, como el 
contacto con la naturaleza para la defensa del planeta con apoyo de los 
jóvenes”.
Esta
 actividad formó parte de una jornada que se desarrolla en los 27 
parques del país. Para este domingo 18 el debate se llevará a cabo en 
los parques recreacionales Francisco Tamayo, ubicado en el estado Lara y
 Alí Primera en el Distrito Capital. 
Para
 el 24 de noviembre se realizará en el Parque Nacional Mérida, el 25 en 
el Metropolitano de San Cristóbal en el Táchira, finalizando la jornada 
de discusión en los parques nacionales La Restinga y Morrocoy.
Con
 esta tarea se espera convertir a los parques recreativos en nuevos 
escenarios en los que se promoverá la incorporación del Poder Popular, 
de los colectivos, las organizaciones, usuarias y usuarios a las mesas 
de debate, en las cuales se reflejará el trabajo organizado y el 
esfuerzo tanto del gobierno como del pueblo, para preservar la vida en 
el planeta.
Al
 evento también asistieron la presidenta del Instituto Nacional de 
Parques, María Isabella Godoy y el vicepresidente de Hidroven, Francisco
 Durán, quienes formaron parte de la instalación de las mesas de 
trabajo.
Redacción: Luisana Castro
Fotografía: Milkhayl  Álvarez
 
