martes, 25 de septiembre de 2012

[alai-amlatina] Ocho desafíos para la integración latinoamericana y un nuevo rol para Asia

- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -

Ocho desafíos para la integración latinoamericana y un nuevo rol para Asia

Guillermo L. Andrés Alpízar

ALAI AMLATINA, 25/09/2012.-

"Es necesario ir acercando lo que ha de acabar por estar junto"[1]

Con la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac) se rompió la inercia que inmovilizaba a la integración
regional. Hasta ese momento, parecía inconcebible que este continente,
forjado en una historia compartida y el pensamiento de sus Libertadores,
careciera de un organismo independiente y ajeno de las injerencias
estadounidenses y europeas.

Más de doscientos años, después de iniciado el camino de la
independencia, fue necesario para que al fin pudiera concretarse un
espacio llamado a convertirse en el foro de la unidad latinoamericana.

Esta unidad, bajo las actuales condiciones, resulta estratégica para los
pueblos y los gobiernos de la región. En estos tiempos, donde por
doquier se levantan alianzas económicas, y se conforman y reconfiguran
grandes bloques para la competencia en el mercado mundial, resulta
esencial disponer de un espacio soberano que defienda los intereses comunes.

Frente a la crisis, además, la integración se concibe como una
oportunidad para resguardar el comercio e incentivar el crecimiento
económico.

Pero el camino a transitar no es sencillo, sino más bien está plagado de
obstáculos y desafíos, de cuya superación depende la materialización de
todas las expectativas que se han depositado en la Celac.

Sería oportuno entonces comenzar analizando –sin pretender ser
exhaustivos, pero como un ejercicio imprescindible- algunos de esos
obstáculos a los cuales se enfrenta la integración latinoamericana.
Identificar las dificultades es parte del camino a transitar para su
solución.

(1) En primer lugar, nuestra región no ha podido evitar la presencia de
múltiples conflictos entre sus países. Disputas territoriales –pudiera
mencionarse la solicitud boliviana realizada a Chile para recuperar su
salida al mar-, conflictos de naturaleza política, o inclusive
confrontaciones en el ámbito militar –recuérdese la incursión de tropas
colombianas en Ecuador en 2008-, lastran las potencialidades reales de
impulsar un proyecto común.

(2) A ello habría que sumar el sesgo ideológico de ciertos líderes
latinoamericanos, en ocasiones mucho más interesados en contubernios con
las grandes economías que en desarrollar el potencial de la región.
Detrás de ellos, están por supuesto, los poderes económicos que buscan
la ganancia a toda costa y no dudan en enrolarse en el juego de la
subordinación-conjunción con los capitales provenientes del Norte.

La integración, resulta entonces la alternativa que una vez surgida
desde la defensa de "lo latinoamericano" entra en contradicción con esos
poderes e influencias foráneas, que constituyen un serio obstáculo para
su consecución.

Así asoman la cabeza, los "Judas" a los que se refirió José Martí, al
hablar sobre "El agrupamiento de los pueblos de América" en 1883, que
actúan dispersando el esfuerzo continental y de cierta forma desdeñan la
construcción de esquemas genuinos dentro de la región, lo cual, a la
larga, contribuye a su des-integración.

(3) En tercer lugar, en muchas de las esferas de la integración, se
carece del sustrato teórico que sea capaz de satisfacer las necesidades
de los países implicados. Cuanto se ha concebido hasta ahora –con la
excepción del ALBA- posee una fuerte influencia librecambista,
neoliberal y a partir de allí resulta en extremo difícil –considerando
las relaciones de producción capitalistas dominantes- brindar un
tratamiento adecuado a las asimetrías entre los países, más allá del
otorgamiento de ventajas comerciales que resultan generalmente transitorias.

(4) Tampoco resulta fácil conciliar las demandas del conjunto de países
latinoamericanos, determinada por la poca complementariedad entre sus
economías. Nuestra región, subdesarrollada y dependiente, en la mayoría
de los casos ve limitada su oferta a recursos naturales o servicios
tradicionales, como el turismo, y esto en la práctica desestimula el
esfuerzo integrador, que se diluye en la competencia entre sus países
por captar cuotas de mercado e inversiones.

(5) Ello se ve agravado por la falta de una infraestructura adecuada
(energía, telecomunicaciones, transporte, etc.), es decir, de un
"sistema circulatorio" que viabilice las iniciativas de la integración.
En este ámbito, aunque se trabaja en la Iniciativa para la Integración
de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) y se realizan
esfuerzos similares en Centroamérica, sus resultados aún resultan
insuficientes en relación con las necesidades de la región.

Pero aún pensando que estos valladares puedan ser superados, quedan al
menos otros tres no menos importantes a la hora de concebir el proyecto
de unión continental

(6) Aunque América Latina no dispone de un espacio de integración
diseñado a escala regional, los esquemas subregionales, una densa red de
Tratados de Libre Comercio (TLCs) y otros acuerdos similares, conllevan
a que –en ciertas ocasiones- los compromisos ya alcanzados obstaculicen
la posibilidad de avanzar en nuevos acuerdos.

(7) En séptimo lugar, el papel clave que desempeña América Latina en el
contexto geoeconómico y geopolítico mundial, entre otras causas, por las
enormes reservas de recursos naturales, la hace una región no desdeñable
para los objetivos imperialistas de las grandes potencias y destino de
sus esfuerzos encaminados a obstaculizar el esfuerzo de unificación.
Para estas, resulta muy distinto influir sobre las posiciones de países
aislados, que en una concertación capaz de ofrecer singular resistencia
a habituales prácticas de dominación.

(8) Por último la "integración real" presiona los avances en la firma de
acuerdos integracionistas y sobrepasa los límites de la integración
"dirigida" desde los Estados. Esta pudiera ser, una de las fuerzas que
actualmente está determinando la materialización de diferentes
variedades de asociaciones con los países asiáticos, y no puede
descartarse que su influencia vaya en detrimento de los esfuerzos
centrados en la integración latinoamericana.

Sin embargo, todos estos obstáculos no han sido suficientes para frenar
la voluntad de la integración regional, ni para detener las fuerzas que
la van conformando. Sobre las individualidades y las divisiones,
entonces se imponen la necesidad de la unidad y la visión del futuro
compartido, que resultan apoyadas desde los gobiernos y desde los
pueblos, representados por sus movimientos sociales. De estas voluntades
–a pesar de todos los desafíos- es que se renuevan las esperanzas y las
oportunidades para América Latina. La Celac forma parte de ellas.

Y es bajo estas condiciones que surge la llamada Alianza del Pacífico.

Esta nueva entidad, que agrupa a México, Perú, Colombia y Chile, e
incorpora como observadores a Costa Rica y Panamá[2], fue creada para
alcanzar "el libre flujo de bienes, servicios, capitales y personas, a
fin de situar a esos países en mejores condiciones para el acercamiento
y consolidación de las relaciones económicas y comerciales con la
dinámica región asiática"[3]. A pesar de este objetivo declarado, su
verdadera razón de ser puede llevarla más allá. En el complicado ajedrez
de la integración latinoamericana, faltaba la cofradía de países
representantes de la derecha y defensores a ultranza del libre mercado.

Es por esta causa que tras su arribo al contexto latinoamericano, la
Alianza del Pacífico inaugura una época, donde se pasa de un modelo de
integración subregional, basada en la comunidad territorial (Sistema de
la Integración Centroamericana, Comunidad del Caribe, Comunidad Andina
de Naciones, etc.) a una integración sustentada por las afinidades
ideológicas. En la actual coyuntura, al menos para lo político, la
Alianza del Pacífico es percibida como la antítesis del ALBA, y en el
ámbito económico, del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Para comprender esta última idea, tendría que señalarse el potencial
efecto que tendría en el ámbito regional un grupo de países, que
priorizando en su relacionamiento exterior a ciertos países asiáticos,
pudieran colocar en un segundo plano las oportunidades que brinda el
fomento de la integración orientada hacia América Latina y en especial
hacia sus economías más dinámicas. Nótese que esto tampoco se encuentra
reñido con los deseos de algunas grandes potencias de obstaculizar la
unión de los pueblos latinoamericanos, a las cuales se les estaría
haciendo un gran favor.

Pero en el relacionamiento entre los América Latina y Asia, a la Alianza
del Pacífico habría que adicionar, al menos, otros dos instrumentos de
acercamiento birregional, la denominada Alianza Transpacífica y el Foro
de Cooperación Asia – Pacífico (también conocido como APEC, por sus
siglas en inglés), los cuales incluyen en su membresía a países
asiáticos[4].

La "mirada" hacia los países asiáticos, resulta absolutamente lógica y
estratégica para nuestra región, considerando el nuevo papel que dicha
área desempeña en las relaciones económicas internacionales.

Desconocer esa realidad sería un suicidio económico para América Latina.

La asociación con Asia responde entonces a la necesidad de redimensionar
las relaciones con una región que ha ido adquiriendo un papel
protagónico dentro de la economía latinoamericana. Por ejemplo, pudiera
considerarse el rol que previsiblemente ocupará China en los
intercambios comerciales entre ambas regiones. De mantenerse el actual
ritmo de crecimiento de la demanda de los productos latinoamericanos en
los Estados Unidos, la Unión Europea y el resto del mundo, y si la
demanda de ese país asiático crece solo a la mitad del ritmo registrado
en la década 2001-2010, China superará a la Unión Europea en 2014 como
segundo mayor mercado para las exportaciones de la región. De forma
similar, en el caso de las importaciones se prevé que China supere a la
Unión Europea en 2015[5].

Por esas razones, no todo el esfuerzo de acercamiento económico entre
Asia y América Latina ha de reducirse a la sencilla y rutinaria práctica
de mejorar las relaciones bilaterales a través de mecanismos para la
facilitación del comercio o las inversiones. El problema fundamental que
se plantea, radica en cómo se van a ir construyendo esos lazos, si se
van a ir creando nuevos mecanismos que resulten mutuamente ventajosos, o
si por el contrario, se continuará copiando el modelo neoliberal de
integración, que a la larga reproduce la posición subordinada de nuestra
región y afianza el modelo primario extractivista que la reduce a
suministrador de materias primas de bajo valor agregado.

En este sentido, uno de los peligros a los que se somete la economía
latinoamericana, consiste en desaprovechar la oportunidad de establecer
nuevas relaciones que pudieran ser promotoras de su progreso y
simultáneamente, bajo la seducción que los mercados asiáticos producen
en varios países, desestimar lo poco alcanzado en materia de integración
regional, boicoteando las oportunidades que esta pudiera proveer.

Y es sabido que la frustración de la unidad latinoamericana, sería
bienvenida por todos aquellos países que se aprovechan de ella, por
ejemplo, para continuar negociando en absoluta tranquilidad Tratados de
Libre Comercio.

Habiendo sintetizado hasta este punto algunos de los más relevantes
desafíos que ha de enfrentar la integración latinoamericana, resulta
conveniente concluir identificando un conjunto de premisas que no pueden
ser pasadas por alto a la hora de llevarla hacia adelante.

Retomando la idea de que su consecución resulta una necesidad para
nuestro continente, no puede perderse de vista que la integración
regional, no es solo un tema de interés para los pueblos
latinoamericanos, pues esta debe hacerse en confrontación con las ansias
de dominación hegemónica de los Estados Unidos, o de otras potencias que
se benefician de la subordinación y dependencia de América Latina.

También es necesario insistir en que la integración por sí misma no
resolverá los múltiples problemas que aquejan a los pueblos de la
región, aunque pudiera ser un poderoso instrumento para hacerlo.

Para que cumpla con esa función, entonces tendría que ser edificada
partiendo de las condiciones reales de los países latinoamericanos, sin
pretender copiar ningún otro esquema por sólido o exitoso que en
determinado momento hubiese podido parecer, en esta área o en otras
latitudes.

De ahí que los senderos por los cuales ha de transitar la integración
latinoamericana tengan que construirse sobre la base de un pensamiento
propio, que se remonte a los fundadores de la independencia
latinoamericana y que se asiente en la cultura y la historia
compartidas. Ya desde 1875 Martí había dicho que "La economía ordena la
franquicia; pero cada país crea su especial Economía. (…) Aquí se va
creando una vida; créese aquí una Economía. Álzanse aquí conflictos que
nuestra situación peculiarísima produce: discútanse aquí leyes,
originales y concretas que estudien, y se apliquen y estén hechas para
nuestras necesidades exclusivas y especiales"[6].

Finalmente, en su concepción y avance, la integración latinoamericana no
puede vincularse solo al ámbito de la circulación, sino que debe incluir
dentro de la dimensión económica esferas como la productiva y la
tecnológica, guardando el espacio necesario para lo social y cultural,
como imprescindibles ejes articuladores del esfuerzo integrador.
Asimismo el tratamiento a las asimetrías entre los países no podrá
faltar en la agenda.

Sobre estas bases, es que la recién creada Celac, se constituye como una
oportunidad para ir concretando, a partir de un proyecto propio, ese
espacio de integración profunda que tanto tiempo se ha buscado. El
proceso será largo y no estará exento de contradicciones. Desde este
momento, resulta una tarea urgente fortalecer su posición, yendo mucho
más allá de ser un foro político, pues de lo contrario, corre el riesgo
de verse suplantada por otros esquemas de integración que satisfagan esa
necesidad regional.

En el futuro, sin lugar a dudas, la integración latinoamericana seguirá
siendo uno de los grandes temas de la agenda continental.

Por ello ha de continuar el debate. Bienvenido sea.

Notas:

[1] Martí, José. Agrupamiento de los pueblos de América. Publicado en La
América, Nueva York, en octubre de 1883.
[2] Uruguay también ha solicitado su incorporación al bloque
[3] Sobre los países integrantes de la Alianza del Pacífico, así como su
participación en la economía regional, véanse Bullón, Mariano (2012). La
Alianza del Pacífico. Posible impacto en la integración latinoamericana.
Disponible en: http://www.alainet.org/active/57525&lang=es. En ese
trabajo también puede encontrarse una descripción de la Alianza
Transpacífica y el Foro de Cooperación Asia – Pacífico.
[4] Conforman la Alianza Transpacífica (TPP, por sus siglas en inglés)
once países: Chile, Perú, México, Canadá, Estados Unidos, Vietnam,
Singapur, Australia, Malasia, Brunei y Nueva Zelanda, con la existencia
además de negociaciones por parte de Japón para sumarse a este esquema.
El APEC (21 países) se encuentra integrado por: Australia; Brunei
Darussalam; Canadá; Chile; República Popular China; Hong Kong, China;
Indonesia; Japón; República de Corea; Malasia; México; Nueva Zelanda;
Papua Nueva Guinea; Perú; República de las Filipinas; Federación Rusa;
Singapur; Taipei chino; Tailandia; Estados Unidos; y Viet Nam. Al
respecto véanse Bullón (2012). Ob. Cit. y el sitio
http://www.apec.org/About-Us/About-APEC/Member-Economies.aspx
[5] Véase de Rosales, Osvaldo y Kuwayama, Mikio (2012). China y América
Latina y el Caribe. Hacia una relación económica y comercial
estratégica. Documento de CEPAL, disponible en: www.eclac.org
[6] Martí, José. Trabajo publicado en la Revista Universal, México el 14
de agosto de 1875.

- Guillermo L. Andrés Alpízar es Investigador del Centro de
Investigaciones de la Economía Mundial, Cuba.

URL de este artículo: http://alainet.org/active/58183

Mas informacion: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones: mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina