Actualización Alainet.org al 13 julio de 2012
        
        Agradecemos las contribuciones y comentarios recibidos hasta ahora        para la campaña        de autofinanciamiento de ALAI. Para nuevos aportes: http://alainet.org/donaciones.php
        
        Ponemos a su disposición los artículos más recientes (español,        portugués, inglés        y francés) ingresados al sitio web de "América Latina en        Movimiento" -        http://alainet.org. 
        
          Español
          
        - Rio+20, avances y          retrocesos        (Katu Arkonada) 
        - Rio+20 o la capoeira          multinacional        (Eduardo Giesen A.) 
        - Insuficiencias          conceptuales de la          Río+20 (Leonardo Boff) 
        - Rio+20: Ciudadanía          global por el          respeto de los derechos humanos (José Pedro Martins) 
        - ¿Es este “El futuro          que queremos”? (Ricardo        Rojas Quiroga) 
        - Falso dilema:          ambientalismo versus          extractivismo (Eduardo Paz Rada) 
        - Sobre los falsos          dilemas: en          relación al artículo ambientalismo versus extractivismo de          Eduardo Paz Rada (Carlos        A. Vicente) 
        - Insuficiencias          conceptuales de la          Río+20 (Leonardo Boff) 
        - Las falacias del          neoextractivismo        (Martha Moncada)
        - El imposible pacto          entre el lobo y          el cordero (Leonardo Boff)
        
        - La política en la          crítica de la          descolonización y la cosmovisión indígena (Raúl Prada        Alcoreza) 
        - Pensar la situación          mundial para          una renovación del movimiento altermundialista (Gustavo        Massiah) 
        - El complejo concepto          moderno de la          independencia nacional (Ricardo Sarmiento) 
        - Dónde quedó la          primavera árabe?        (Frida Modak) 
        - Por el pleno          cumplimiento del          Programa de Acción de El Cairo hacia la Agenda de Desarrollo más          allá de 2014        (Articulación Feminista Marcosur) 
        - Siria: Moscú y Pequín          frenan a          Washington (Angel Guerra Cabrera) 
        - De qué hablamos          cuando hablamos de          independencia? (Roberto Follari) 
        - Lo perverso y obsceno          del poder        (Aníbal Ortizpozo) 
        - El pueblo de España          exige          “¡democracia real, ya!” (Amy Goodman) 
        - Demasiados presos en          España        (José Carlos García Fajardo) 
        - Las bombas son para          el verano        (Alberto Piris)
        
        - La crisis financiera          y el comercio        (Umberto Mazzei) 
        - Limbos financieros        (Javier        Fernández Díaz) 
        - Alemania un problema          para Europa        (Edmundo Fayanas Escuer) 
        - El amargo despertar de la          sociedad española        (Germán Gorraiz López) 
        - Se ríen de España y          de los          españoles (Juan Torres López) 
        - Qué hacemos en el          euro? (Juan        Torres López) 
        - La economía sumergida          en España        (Germán Gorraiz López) 
        - Equilibrar la balanza        (Irene        Casado Sánchez) 
        - La Europa neoliberal          y deshumanizada        (Gabriel Sánchez) 
        - Las recomendaciones          de Don Vito        (Orencio Osuna) 
        
        - Se realizará          Conferencia Mundial          sobre los Pueblos Indígenas 2014 (Genaro Bautista) 
        - La sociedad perfecta        (Jorge        Majfud) 
        - Software Libre:          Defensa de la          Soberanía Nacional (Enrique Amestoy) 
        - Niños: la mercadería          más cruel        (Herminio Otero) 
        - Sin resultados,          razones, ni argumentos        (Xavier Caño Tamayo) 
        
        - América Latina: Foro          de Sao Paulo:          balance desde Caracas (Atilio Boron) 
        - América Latina: Atilio          A. Boron: un          balance equivocado (Valter Pomar) 
        - América Latina, Caribe: Declaración          final del XVIII Encuentro del Foro de São Paulo (Foro de        São Paulo) 
        - América Latina: El          Foro de São          Paulo y la izquierda latinoamericana hoy (Emir Sader) 
        - América Latina: El          XVIII Encuentro          del Foro de Sâo Paulo en Caracas (Niko Schvarz) 
        - América Latina: Audacia,          entereza y          compromiso (Piedad Córdoba) 
        - América Latina: XVIII          Foro de Sao          Paulo: Examen microscópico (Narciso Isa Conde) 
        - América Latina: “Latinoamérica  sigue          siendo el epicentro del altermundialismo” (Àlex Romaguera) 
        - América Latina: Veintidós          años del          Foro de San Pablo (Oscar Laborde) 
        - América Latina: El          Foro de San          Pablo y los desafíos a enfrentar… (Gabriel Sánchez) 
        - América Latina: Observaciones  juveniles          al Foro de Sao Paulo (Diego Vintimilla Jarrín) 
        - América Latina: Prohibido          girar a          la derecha (David García) 
        
        - América Sur: El          “intempestivo”          ingreso de Venezuela al Mercosur (Raúl Zibechi) 
        - América Sur: Tsunami          geopolítico en          el Cono Sur (Raúl Zibechi) 
        - Mercosur: la ventana          a la          integración que ingresa por la ventana (Emilio Cafassi) 
        - América Latina, EE.UU: Naciones          latinoamericanas abandonan el Tratado Interamericano de          Asistencia Reciproca          (TIAR) (José Luis García) 
        - Cono Sur: Un dragón          en el patio          trasero (Raúl Zibechi) 
        - América Sur: Ofensiva          en Sudamérica        (Stella Calloni)
        - América Latina, Caribe: Las          interferencias Unión Europea - América Latina y El Caribe:          ¿asociación          birregional o anticooperación? (David Llistar) 
        - América Norte: En          Canadá también se          cuecen habas (Luz Martel) 
        - Bolivia y Guatemala          en el traspatio        (Milena Hernández) 
        - América Latina: La          híper industria          cultural (Álvaro Cuadra) 
        
        - Argentina: Informe          del Relator          Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, James          Anaya (        Naciones Unidas)
        - Argentina: ONU:          “Grave inseguridad          jurídica, alto número de desalojos” (Darío Aranda) 
        - Argentina: ONU exigió          al Estado          argentino el reconocimiento de territorios de pueblos indígenas        (CELS) 
        - Argentina: Contrastes:          deuda y modelo        (Fabiana Arencibia) 
        - Argentina: Problemas          fiscales en          las Provincias (Julio C. Gambina) 
        - Argentina: La          construcción de una          democracia sin obreros (Beatriz Balvé) 
        - Argentina: Prácticas          sociales en          universidades (Aritz Recalde) 
        - Argentina: Atropellando          raíces        (Darío Aranda) 
        - Argentina: A contar          cubitos!        (Paola Quiroga) 
        - Argentina: Qué opinas          Vasco?        (Emilio Meynet) 
        - Argentina: Crisis en          Buenos Aires          perjudica a Scioli pero también a Cristina (Emilio Marín) 
        - Argentina: Las          huellas digitales de          un país y sus habitantes (Guadalupe Reboredo) 
        - Argentina: Severas          condenas en el          juicio por robo de bebés en la dictadura (Emilio Marín) 
        
        - Bolivia: Gobierno          indígena divide a          organizaciones indígenas (Alex Contreras Baspineiro) 
        - Bolivia: La Marcha          Indígena: ¿Causa          por el TIPNIS o por Adolfo Chávez? (Rafael Artigas) 
        - Bolivia: Estando          mejor, porqué          tanto problema? (Víctor Flores Álvarez) 
        - Bolivia: Golpe de          conciencia        (María Eugenia Claros Bravo) 
        
        - Chile: El sitio de          Piñera contra el          pueblo chileno (Andrés Figueroa Cornejo) 
        - Chile: Luchadores          Mapuche de          rodillas? Sólo en video Carabineros/CNN (Lucía Sepúlveda        Ruiz) 
        
        - Colombia: Comunidades          indígenas del          Cauca dan ultimátum a los actores armados (Tejido de        Comunicación ACIN) 
        - Colombia: Qué terror          el          contraterrorismo! (Diego Jaramillo Salgado) 
        - Colombia: Toribio:          “¡No queremos          oír ni un tiro, donde se oye un tiro para allá vamos!” (Tejido        Comunicación        ACIN) 
        - Colombia: Odisea y          resistencia de          las comunidades indígenas frente al conflicto (Onic) 
        - Colombia: Está claro:          Nos quieren          acabar (Tejido de Comunicación ACIN) 
        - Colombia: El          codiciado oro del Bajo          Cauca (Yhoban Camilo Hernández Cifuentes) 
        - Colombia: Los efectos          del hundimiento          de la mal llamada Reforma a la Justicia (Pedro Santana        Rodríguez) 
        - Colombia: Escenario          electoral:          comienza a reconfigurarse (Alejo Vargas Velásquez) 
        - Colombia: Crisis          política y crisis          institucional: ¿qué repercusiones podrían tener? (Alejo        Vargas Velásquez) 
        - Colombia: ¡El          príncipe está          desnudo! (Jorge Enrique Robledo) 
        - Colombia: Se agita el          cotarro:          Derecha, izquierda y Santos (Antonio Madariaga Reales) 
        - Colombia: Santos se          lavó las manos,          pero el lodo quedó regado (Luis Alfonso Mena S.) 
        - Colombia: Campesinos          de Miranda,          ejemplo de resistencia a la guerra (Luis Alfonso Mena S.) 
        
        - Costa Rica: El          autogolpe moral de          la Presidenta (Albino Vargas Barrantes) 
        - Costa Rica: Reforma o          revolución?        (Alvaro Montero Mejía) 
        
        - Cólera en Cuba:          verdades y          manipulaciones (Percy Francisco Alvarado Godoy) 
        - Dará la cara la          llamada “oposición”          cubana en las próximas elecciones en Cuba? Nada se lo impide        (Edmundo        García) 
        - Cuba: Una disculpa          necesaria        (Percy Francisco Alvarado Godoy)
        - Cuba, EE.UU: Exilio,          Ileana y su          cólera (Pedro Pablo Gómez) 
        
        - Ecuador: Candidatos          sobran; lo que          les falta es votos (Alberto Maldonado S.) 
        - Ecuador: Revolución          Juliana        (Juan J. Paz y Miño Cepeda) 
        
        - El Salvador: Diputados          se          pronuncian por ratificación de magistrados (ContraPunto) 
        - El Salvador: Sin          acuerdos para          solucionar conflicto inter-órganos (David Ernesto Pérez) 
        - El Salvador, América Latina: Desigualdad          territorial (Carlos Ayala Ramírez) 
        - El Salvador: Pandillas          por          reconocimiento de su beligerancia (David Ernesto Pérez) 
        
        - EE.UU: Incendios en          el Oeste:          ¿cambio climático (Saul Landau) 
        - EE.UU: En Miami,          ¿volveremos a          donde impere el terror y no la ley? (Andrés Gómez) 
        - EE.UU: Cambio          climático: ‘esto          recién comienza’ (Amy Goodman) 
        - EE.UU: Tambalea el          último bastión          del imperialismo en América Latina (Adrián Fernández) 
        - El imperio          contraataca (Luis        Britto García) 
        
        - Guatemala: Nuestras          desventuras        (Ileana Alamilla)
        - Guatemala: Estamos en          el momento          justo (Ileana Alamilla) 
        - Guatemala: Reforma          constitucional          en Guatemala: preguntas iniciales (Mario Sosa) 
        - Guatemala: El boicot          del nacionalismo          bienpensante a la protesta social (Andrea Tock) 
        - Guatemala: A          propósito del amparo          provisional otorgado a Efraín Ríos Montt y los intentos por          perpetuar la          impunidad: Un análisis de la amnistía (Fundación Myrna Mack)        
        - Guatemala: Informe          sobre el cierre          de la Dirección de los Archivos de la Paz a la Luz de la          Justicia Transicional        (Fundación Myrna Mack) 
        
        - Honduras: La          Refundación del Estado          de Honduras (Gustavo Zelaya) 
        - Honduras: “A la          represión hay que          responder con más organización”: dirigente indígena lenca        (Giorgio Trucchi)        
        - Honduras: Bajo Aguán:          Ofensiva          criminal contra avances en la lucha campesina (Giorgio        Trucchi) 
        - Honduras: Radios          comunitarias en la          mira (Giorgio Trucchi) 
        - Honduras: Farsa          ambiental en la          Costa Caribe (OFRANEH) 
        - Honduras: “La gente          está hastiada          de tanta represión” (Giorgio Trucchi)
        
        - México: Resultado          electoral México          2012: ¡Palo dado…! (Gaspar Morquecho) 
        - México: La          plutocracia mexicana no          permitirá que la izquierda llegue al poder (Fernando Tapia        Rivera) 
        - México: Aún lejos de          elecciones          justas (Mark Weisbrot) 
        - México: Una agenda de          seguridad          nacional para el nuevo gobierno (María Cristina Rosas) 
        - México: Rarámuris,          con la ley de su          lado (Laura Castellanos) 
        - México: Votos          atrapados en la red        (Hugo David Pérez) 
        - México: Informe          actualizado sobre          la situación del periodismo en México (FAPERMEX) 
        - México: Zapotillo, la          presa de la          discordia (Laura Castellanos) 
        - México: Nerviosismo          en la cúpula          tricolor (Eduardo Ibarra Aguirre) 
        - México: Electores          descontentos y          movilizados (Eduardo Ibarra Aguirre) 
        - México: Wirikuta, en          pie de lucha          por santuarios (Laura Castellanos) 
        - México: Medidas          cautelares        (Teodoro Rentería Arróyave) 
        - México: Honrados          perdedores        (Ileana Alamilla) 
        - México: El fraude          nunca en las          urnas sino en el financiamiento de los medios y compra de votos        (Pedro        Echeverría V.) 
        - México: Cuidado!        (Teodoro        Rentería Arróyave) 
        - México: La imposición          de Peña          Nieto: La Mega Marcha Nacional y sus perspectivas (I) (Cesar        del Pardo        Escalante) 
        - México: Las          elecciones en México:          es la economía, estúpido (Mark Weisbrot) 
        - México: Descomunal          crecimiento del          PRI para ganar la presidencia (Hugo Benítez Thomas) 
        - México: Evitar el          conflicto          poselectoral (Eduardo Ibarra Aguirre) 
        - México: A 6,570 días          del          levantamiento armado del EZLN (XXXI) (Gaspar Morquecho)
        
        - Panamá: El “pasillo”          de las drogas        (Marco A. Gandásegui, h.) 
        
        - Paraguay: Un Franco          impulso a los          agronegocios (Base IS) 
        - Paraguay: Parlamento          Europeo          analiza situación en Paraguay (Cristiano Morsolin)
        - Paraguay: Política de          hechos          consumados, lo que no se dio en la sesión de la OEA (Mario        Casartelli) 
        - Paraguay: Relatorio          sobre visita          hecha al lugar de la masacre en Curuguaty (Base IS) 
        - Paraguay: Abril de          2013, una          oportunidad para refundar la república (Otto Junius) 
        - Paraguay: ¡Comunicar,          organizar,          resistir! (Alba TV) 
        - Paraguay: Corte          admite          inconstitucionalidad contra destitución de Lugo (E’a) 
        - Paraguay: Los nuevos          golpes del          siglo XXI (Marco Consolo) 
        - Paraguay: Mensaje del          Presidente          Lugo (Fernando Lugo) 
        - Paraguay: Un golpe          teñido de color          verde (Germán De los Santos) 
        - Paraguay: Enlaces,          recaudadores y          traficantes (José Antonio Vera) 
        - Paraguay: Y “Blascho”          no atendió el          teléfono a Lugo… (Aristides Ortiz) 
        - Paraguay: Fiscalía          paraguaya          declara sin validez video contra Canciller Maduro (AVN) 
        - Paraguay: Paraguay,          democracia          falsificada (Frei Betto) 
        - Paraguay: Entre el          fracaso y la          ilegalidad (Esteban Valenti) 
        - Paraguay: El Clan          Franco ocupa          numerosos cargos públicos en el Estado (E’a) 
        - Paraguay: Los          fundamentos          geopolíticos del golpe (Miguel Ángel Barrios) 
        - Paraguay: 2011:          Derechos Humanos        (CODEHUPY) 
        - Paraguay: De golpe se          dieron cuenta          que las tierras de la finca de Curuguaty son del Estado        (Adilio Lezcano) 
        - Paraguay: El          Parlamento y sus          muertos (Paulo Lopez) 
        - Paraguay: Campaña          mediática contra          dirigentes de resistencia civil (ALAI) 
        - Paraguay, América Sur: Contragolpe          de Unasur (AméricaXXI) 
        - Paraguay: Diputado          pone de ejemplo          a Colombia como país soberano con base militar estadounidense        (Comunicación        – Serpaj) 
        - Golpe yanqui en          Paraguay        (Carlos Cáceres) 
        
        - Perú: Por un sistema          de justicia          que controle el poder, actúe con independencia y no criminalice          la protesta (Cruz        Silva Del Carpio) 
        - Perú: ¿Sirve el          hábeas corpus para          enfrentar la criminalización de la protesta? (Juan Carlos        Ruiz Molleda) 
        - Perú: Más crecemos,          más nos vamos        (Lucía Alvites) 
        - Perú: Conga no va!          basta de          promesas y mentiras (Hugo Salinas) 
        - Perú: La creciente          soledad de          Ollanta (Xavier Diez Canseco) 
        - Perú: Sobre el          conflicto Conga, los          protagonistas políticos y el desarrollo económico (José        Bustos) 
        - Perú: El dilema del          Gobierno en el          caso Conga (Juan Carlos Ruiz Molleda) 
        - Perú: La muerte          electoral de un          gobierno (Ricardo Jiménez) 
        
        - Puerto Rico se          convierte en punto          de ahogo para estrategia militar (Jesús Dávila) 
        
        - Otro plan de la CIA          contra          Venezuela: Formar brechas dentro de las FANB (Percy        Francisco Alvarado        Godoy) 
        - Venezuela: El imperio          pretende          evitar la reelección de Chávez (Lucía Berbeo) 
        - Venezuela: Tapaderas          del Mossad          para cuidar a Capriles (Percy Francisco Alvarado Godoy) 
        - Venezuela: Periodistas          “vomitivos”          vaticinan la muerte de Chávez (Fortunato Esquivel) 
        - Venezuela: ¿Cómo está          Chávez? (Atilio        Boron) 
        
        * Portugués
        
          - Estados Unidos,            Venezuela e Paraguai (Samuel Pinheiro          Guimarães)
          - América Sur, EE.UU: O Mercosul do            futuro (Carol Proner) 
          - O que há por trás            do golpe de estado no            Paraguai? A equação brasileira de saída para o Pacífico (Adrian Salbuchi)          
          - O golpe no            Paraguai e as veias abertas da            direita brasileira          (Enio Squeff) 
          - Paraguay: Deposição de            Fernando Lugo foi golpe contra o            Brasil (Breno          Altman) 
          - Paraguay: Franco, o novo            Stroessner (Ricardo Canese) 
          - Paraguay: Democracia            falsificada (Frei Betto) 
          - Deputado negocia            instalação de base militar            estadunidense no Paraguai (Brasil de            Fato) 
            - Cono Sur: Mercosur:            Relatório ao Conselho de            Ministros (Samuel          Pinheiro Guimaraes) 
          - O impossível            pacto entre o lobo e o cordeiro (Leonardo Boff) 
          - Para além da            crise de paradigmas: a ciência e            seu contexto          (Carlos Walter Porto Gonçalves) 
          - Esgotamento do            consumo (Sergio Sebold) 
          - Cadeia alimentar (Thiago Mendes) 
          - Livres, juntos e            sozinhos (Marcelo Barros) 
          - “Necessitamos de            alternativas, e não somente de            regulação do mercado’’ (Patricia Fachin) 
          - América Latina: Atilio Boron: um            balance            equivocado (Valter          Pomar) 
          - América Latina: O Fórum de São            Paulo e a esquerda            latinoamericana hoje          (Emir Sader) 
          - América Latina: "A salvação do            planeta está na            América Latina"          (Eduardo Febbro) 
          - América Sur, EE.UU: Décadas depois,            Operação Condor            ainda gera polêmica          (Najla Passos) 
          
          - Argentina: O preço do horror (Eric Nepomuceno)          
          - Brasil: CUT prepara lista            com 100 trabalhadores mortos            na ditadura          (William Pedreira)
          - Brasil: Prioridades do            governo, BNDES e indústria do            automóvel (Paulo          Kliass) 
          - Brasil: Demóstenes            Torres: o catão jaz cassado e a            imprensa é cúmplice de seus crimes (Davis Sena Filho)          
          - Brasil: Cem anos de Luiz            Gonzaga (Roberto Malvezzi) 
          - Brasil: Incra rebate            acusações do MPF e da Globo (Vinicius Mansur)          
          - Brasil: Para agricultura            familiar avançar, é preciso            reforma agrária          (Valmir Assunção) 
          - Brasil: PNE 2011-2020 e o            xis da questão (Bruno Peron) 
          - Brasil: Para onde vai o            catolicismo no Brasil (Maria Clara          Lucchetti Bingemer) 
          - El Salvador: Uma experiência            que mostra a força            da autogestão          (María Gabriela Guillén) 
          
          * Inglés
          
          - Rio+20: Global            citizenship in support of            respect for human rights (José Pedro Martins)
          - RIO + 20: The            first globally significant            political agenda of the 21stcentury! (Josep          Xercavins i Valls)
          - The Rio+20 Summit            and its Follow Up (Martin Khor)
          - Sustainable            Development as an Answer to            Economic and Financial Crises (Yılmaz Akyüz)
          - The Conceptual            Deficiencies of Rio+20 (Leonardo Boff)
          - Positive Land            Investment Alternatives (Sylvia Kay)
          - Nuclear Armament:            Scandalous Hypocrisies (Immanuel          Wallerstein)
          - NAFTA on Steroids (Lori Wallach)
          
          - América Sur: The abrupt entry            of Venezuela to            Mercosur (Raúl          Zibechi) 
          - América Latina, EE.UU: Summing up the            Sao Paulo Forum in            Caracas (Atilio          Boron) 
          - América Latina: Sao Paulo Forum:            The mistaken            summing-up by Atilio Boron (Valter Pomar) 
          - Haiti: Haiti’s Housing            Crisis (IJDH) 
            - México: México Still Far            from Fair Elections (Mark Weisbrot) 
          - México: From the “Perfect            Dictatorship” to the Imperfect            Democracy (Laura          Carlsen) 
          - América Latina, Paraguay: How agribusiness,            landowning and            media elite, and the U.S. are paving a way for regional            destabilization (Francesca          Fiorentini) 
          - EE.UU, Puerto Rico: Puerto Rico            becomes a choke point            for military strategy          (Jesús Dávila) 
          
          * Francés
          
          - Penser la            situation mondiale pour renouveler le            mouvement altermondialiste (Gustavo Massiah) 
          - Armes nucléaires            : les scandaleuses hypocrisies (Immanuel          Wallerstein) 
          - Sadisme            économique (Ignacio Ramonet) 
          - Haiti: Haïti et la            sécurité énergétique (Marc Antoine          Archer) 
          - América Latina, Haiti: Zoom sur la            récente vague migratoire            haïtienne vers l’Amérique Latine (Wooldy Edson Louidor) 
          - América Latina, Paraguay: Semaine            diplomatique sous tension en            Amérique du Sud          (Christophe Ventura) 
          - Venezuela: Lula à Chavez:            “ta victoire sera notre            victoire” (Ignacio          Lula da Silva)
          
          
Noticias sobre el Ambiente, actualización de la oficina de Análisis Estratégico del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y de la Vicepresidencia de HIDROVEN y las Empresas Hidrológicas Regionales