martes, 13 de marzo de 2012

[alai-amlatina] Crónica de las leyes contra el saber

- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -

Crónica de las leyes contra el saber

Umberto Mazzei

ALAI AMLATINA, 12/03/2012.- En el 48 ac ardió la primera Biblioteca de
Alejandría. No fue intencional, sino un accidente en la lucha de
Ptolomeo contra su hermana Cleopatra y su mentor Cesar. Los restos y lo
acumulado en los cuatro siglos siguientes formaron una nueva biblioteca
llamada Serapeum, porque se instaló en el templo de Serapis.

En el 391, el emperador Teodosio mandó cerrar los templos paganos y el
patriarca cristiano Teófilo de Alejandría (385-412) tuvo un pretexto
para quemar el Serapeum. Ese incidente y otros similares, destruyeron
todo testimonio del saber de entonces y Europa vivió en la más oscura
ignorancia durante 500 años. Occidente recuperó su cultura greco-romana
sólo gracias a los árabes de Córdoba. La revelación de la cultura
europea original hizo reflorecer la idea humanística en el tardo
medioevo y dio lugar al Renacimiento. Europa volvió a investigar y a
escribir sobre el hombre y su entorno; lo que con la invención de la
imprenta facilitó la fundación de bibliotecas públicas. El acceso
burgués a la cultura deslizó el Renacimiento en el Iluminismo, que nos
legó la libertad filosófica y la ética institucional laica del mundo
moderno.

En los años 70, hay una vuelta al pasado. Se aprueban en algunos países
leyes que castigan penalmente la discusión o investigación de versiones
históricas oficiales, lo cual las hace sospechosas, porque las verdades
asentadas sobre una sólida base documental no necesitan muletas legales.
El hecho recuerda la práctica inquisitorial para mantener los disparates
científicos de la Biblia. El último episodio, en 2011, es sobre un
"Genocidio Armenio", de 1915, que se atribuye a los turcos. El caso
tiene tintes irónicos; no es Armenia quien penaliza su discusión, es
Francia. Luego no es Turquía sino Alemania quien pide perdón, por ser
aliada de Turquía en la Primera Guerra Mundial; parece que los alemanes
le tomaron gusto a decirse culpables.

En 1994, con NAFTA, los Estados Unidos iniciaron una cadena de acuerdos
dichos de "Libre Comercio" en los que se incluye siempre un capítulo
sobre "Propiedad Intelectual". Ese capítulo contiene normas que
prolongan y aumentan los monopolios en el uso del saber para producción
de medicinas y agroquímicos. Se llega así al absurdo de que patentes
vencidas que pasan a ser patrimonio intelectual de todo el mundo, sigan
siendo saber prohibido en los países que firmaron esos acuerdos con
Estados Unidos, con esperas ulteriores de 5 a 10 años para producir las
versiones genéricas que ahorran gastos y mejoran la salud pública y la
agricultura. La Unión Europea repitió luego normas similares en sus
"Acuerdos de Cooperación".

En 2007 se comenzó a negociar en secreto el ACTA (Anti-Counterfeiting
Trade Agreement), una iniciativa de Estados Unidos y la Unión Europea a
la que se sumaron los vasallos de siempre: Australia, Canadá, Corea del
Sur, Emiratos Árabes, Japón, Jordania, Marruecos, México, Nueva Zelanda,
Singapur y Suiza. En 2010 se conoció un borrador oficial y comenzó la
inquietud por la total falta de transparencia. Sin embargo, no hubo
debate previo en los órganos nacionales ni una discusión en los
organismos internacionales vinculados al comercio, la Propiedad
Intelectual o la libertad de expresión.

El ACTA desborda las reglas multilaterales internacionales y obedece a
la lógica monopólica y represiva que la industria del entretenimiento
quiere aplicar a Internet y la industria farmacéutica al comercio de
medicinas. El 26 de enero, 2012, cuando la Unión Europea lo firmó,
renunció el relator de ACTA ante el Parlamento Europeo, Kader Arif,
diciendo que ACTA era una "mascarada" contra la sociedad civil, que
omitía las objeciones del parlamento europeo sobre la libertad
individual y denunció maniobras para impedir que se alertase a la
opinión pública sobre su contenido.

En 2011 vino SOPA, una ley estadounidense para espiar y policiar en
Internet y en estos días se discute en Melbourne la TPPA (Trans-Pacific
Partnership Agreement) con objetivos similares a los de ACTA, sin mucho
éxito.

En febrero 2012, el Patriarca Teófilo vino de vuelta. Un tribunal de
Munich, con una pobre interpretación de la Propiedad Intelectual, ordenó
el cierre de Library.nu e Ifile,it, que tenían una biblioteca pública
común en Internet, con más de 400 mil títulos, para lectura y descarga
gratuita. La orden judicial obedece a una denuncia de 17 editoras:
Cambridge University Press, Elsevier, Georg Thieme; Harper&Collins;
Hogrefe; Macmillan Publishers Ltd; Cengage Learning; John Wiley & Sons;
the McGraw-Hill Companies; Pearson Education Inc; Oxford University
Press; Springer; Taylor & Francis; C H Beck; Walter De Gruyter,
Association of American Publishers, Börsenverain y la Internacional
Publishers Association. Una alianza coordinada y asistida por la firma
de abogados Lausen Rechtsanwalte. El vínculo entre un sitio y el otro se
hizo con la ayuda de PayPal, siguiendo la huella de las donaciones.

La denuncia concierne sólo 170 títulos, pero la orden es de cierre
total. El caso es significativo, porque no se trata de música pop o
películas, sino de fuentes de saber. Las obras ofrecidas se relacionan
con la enseñanza y la investigación. Su acceso era útil en países con
infraestructura educativa débil y poco dinero para financiar bibliotecas
y eso comienza a darse ahora en países desarrollados. El cierre no
aumentará las ventas, porque muchas de las obras ofrecidas no se
imprimen o tienen poca demanda, tampoco es probable que quienes las
obtenían gratuitamente puedan o quieran pagar una copia onerosa. Una
pregunta que flota en el aire es la de que si con la misma lógica con
que se cerró a Library.nu, se van a cerrar las bibliotecas públicas con
acceso gratuito o ¿es que se van a cobrar derechos por sacar fotocopias
de los libros o por tomar notas del contenido?

Un objetivo de tal ofensiva es también borrar de la cultura a los
autores incómodos. Son los autores con ideas contra los excesos del
capitalismo más factibles que las de Marx los que van desapareciendo de
las bibliotecas. Ni siquiera en la Facultad de Economía de la
Universidad de Ginebra se encuentra la obra de Sismondi, el célebre
ginebrino que acuño el término proletario, que prestó ideas a Marx y a
Keynes y que es más actual que nunca. Es raro encontrar a Friederich
List, Malthus, St. Simon, Pareto o a Sombart, inventor de la palabra
capitalismo. No hablemos de un Geoge Sorel o un Jean Jaurèz, cuyo
enfoque de la mundialización tiene total actualidad.

El cierre de Library.un e Ifile.it más parece relacionado con limitar el
conocimiento al conjunto de teorías económicas y políticas que abren
espacios a las empresas transnacionales y que hoy se proclaman como
receta única, científica e indiscutible. Esa preferencia doctrinal se
debe, sin duda, a su mecánica electoral infalible para escoger líderes
políticos que sirven los intereses de una oligarquía apátrida y a su
nulidad para hacer más ecuánime la elevación de los estándares de vida.

-Umberto Mazzei es doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de
Florencia. Es Director del Instituto de Relaciones Económicas
Internacionales en Ginebra.
http://www.ventanaglobal.info

Mas informacion: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones: mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina